Sostenibilidad: una visión reformista (Registro nro. 13357)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02273 a a2200217 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 4151
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen
090 ## - LOCALMENTE ASIGNADO TIPO-LC NÚMERO DE CLASIFICACIÓN (OCLC); NÚMERO DE CLASIFICACIÓN LOCAL (RLIN)
Número de clasificación (OCLC) (R) ; Numero de clasificación, CALL (RLIN) (NR) 116400
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona González B, Rodrigo
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Sostenibilidad: una visión reformista
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Heredia:
Nombre del editor, distribuidor, etc. UNA
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 16 p
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Se plantea algunas consideraciones sobre enfoques agrarios y de los recursos naturales que están en boga, en especial de la sostenibilidad. El artículo se puede considerar como un agregado del libro "El régimen de tenencia de la tierra en Costa Rica" escrito en 1990. Hasta la fecha, en Costa Rica han habido procesos que ameritan consideración. Durante el presente siglo, dos enfoques han dominado el pensamiento socioeconómico: el burgués y el marxista. El dominio de estas exposiciones contrapuestas se ha basado y fortalecido con la existencia, hasta hace pocos años, de dos bloques de países: los capitalistas y los socialistas. Las teorías de tipo social y económicas relativas al agro también han estado influenciadas por estos dos enfoques de pensamiento (burgués y marxista). Los temas tratados en el documento son los siguientes: el neoliberalismo agrario, agroindustria y nuevos productos de exportación, la teoría agraria marxista, el reformismo agrario, el concepto de sostenibilidad, también se estudia el agro relacionado con la sostenibilidad y la deforestación, brindando otras consideraciones sobre el mismo tema. Entre las principales conclusiones encontramos que el uso del modismo sostenibilidad o sustentabilidad no siempre resulta lo más adecuado para interpretar una realidad como la de los recursos naturales y la agraria. El uso de estos modismos debe ser cuidadoso, ya que pueden llegar a conclusiones sesgadas de la realidad. En América Latina, durante años se ha venido desarrollando categorías que ayudan a cercarse a la realidad, en especial a la agraria. Esta autenticidad del pensamiento latinoamericano, incluido el costarricense, debe considerarse y en muchos casos rescatarse ante el empuje de modismos como el de la sostenibidad. HB/MR
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada RECURSOS NATURALES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada USO DE LA TIERRA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada AGRICULTURA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada INDUSTRIA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada NEOLIBERALISMO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada EXPORTACIONES

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración