Embarazo y sabiduría popular: un estudio exploratorio del discurso de mujeres embarazadas de sectores populares urbanos (Registro nro. 13363)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02064 a a2200229 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 4164
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen
090 ## - LOCALMENTE ASIGNADO TIPO-LC NÚMERO DE CLASIFICACIÓN (OCLC); NÚMERO DE CLASIFICACIÓN LOCAL (RLIN)
Número de clasificación (OCLC) (R) ; Numero de clasificación, CALL (RLIN) (NR) 116400
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Ortíz C, Iván
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Embarazo y sabiduría popular: un estudio exploratorio del discurso de mujeres embarazadas de sectores populares urbanos
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Santiago:
Nombre del editor, distribuidor, etc. CIDE
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 109 p
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. El objetivo central del trabajo es analizar la experiencia del embarazo, los temores durante éste, la actitud de la mujer ante este estado, la reacción del grupo familiar, entre otros aspectos. En el capítulo introductorio se pretende entregar al lector una imagen del contexto general y de los propósitos del estudio del saber popular referente al tema. Se refiere a un programa de salud perinatal y materno infantil apoyado por la Organización Panamericana de la Salud y la Fundación Kellog. El segundo capítulo informa sobre la metodología usada, analizando los grupos de trabajo, los instrumentos y su dinámica. El tercero aclara la forma particular en que la información obtenida fue tratada y analizada. El material fue organizado en las siguientes áreas temáticas: miedos de las embarazadas, sexo de la "guagua", relaciones sexuales durante el embarazo, actitud hacia el hijo y el embarazo, prematuridad, trabajo y reposo durante el embarazo, comportamiento de la pareja y los otros hijos de la embarazada, nutrición y toxicomanías y relaciones entre los profesinales de la salud y la embarazada. En el cuarto capítulo se presenta el discurso de las mujeres frente a cada una de las temáticas ya señaladas. Entre otras conclusiones finales encontramos que el hallazgo más sorprendente del estudio lo constituye, tal vez, el hecho de que no hay creencias y prácticas populares distintas de las oficiales en torno al embarazo, al menos no en la magnitud que se pensaba. HB/ALJ
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada EMBARAZO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada MUJERES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada FAMILIA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada SALUD
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada METODOLOGIA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada RELACIONES SEXUALES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada NUTRICION

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración