Confrontaciones monetarias: marxistas y post-keynesianos en América Latina (Registro nro. 14820)
[ vista simple ]
000 -CABECERA | |
---|---|
campo de control de longitud fija | 01608 a a2200205 04500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | 33843 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN | |
Centro catalogador/agencia de origen | |
090 ## - LOCALMENTE ASIGNADO TIPO-LC NÚMERO DE CLASIFICACIÓN (OCLC); NÚMERO DE CLASIFICACIÓN LOCAL (RLIN) | |
Número de clasificación (OCLC) (R) ; Numero de clasificación, CALL (RLIN) (NR) | 1001 G527c |
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre de persona | Girón, Alicia |
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO | |
Título | Confrontaciones monetarias: marxistas y post-keynesianos en América Latina |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. | |
Lugar de publicación, distribución, etc. | Buenos Aires: |
Nombre del editor, distribuidor, etc. | CLACSO |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA | |
Extensión | 124p. |
520 ## - SUMARIO, ETC. | |
Sumario, etc. | Se debate sobre el concepto de bienestar, mismo que se hace más complejo desde la aparición del pensamiento keynesiano. Con dicho paradigma, la intervención estatal tiene un lugar importante en aras del bienestar social, es decir que las políticas sociales tienen sello keynesiano. Se discute sobre el tres enfoques dominantes en la práctica política económica: el preponderante hasta la Segunda Guerra Mundial, representado en el texto por los planteamientos de Kuznets. Más adelante, la teoría keynesiana por la que vienen las políticas del bienestar y las políticas sociales universales. Más adelante, el Consenso de Washington, mismo que hace desaparecer el carácter universal de las políticas sociales. Entonces se debate sobre las limitaciones de las políticas sociales desde hace diez años, consideradas discriminatorias, también acerca de la pobreza en América Latina, se describen las dos filosofías que subyacen al quehacer político desde el Consenso de Washington, y se presenta a manera de ejemplo de las políticas sociales actuales el caso de Perú |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | POLITICAS SOCIALES |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | TEORIA KEYNESIANA |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | POLITICA ECONOMICA |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | ECONOMIA DEL BIENESTAR |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | LIBERALIZACION ECONOMICA |
No hay ítems disponibles.