Entre silencios y voces: género e historia en América Central: 1750-1990 / (Registro nro. 15916)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02008 a2200253 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 9195
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 991231s d
090 ## - LOCALMENTE ASIGNADO TIPO-LC NÚMERO DE CLASIFICACIÓN (OCLC); NÚMERO DE CLASIFICACIÓN LOCAL (RLIN)
Número de clasificación (OCLC) (R) ; Numero de clasificación, CALL (RLIN) (NR) 132005
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Rodríguez Sáenz, Eugenia
110 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE ENTIDAD CORPORATIVA
Nombre de entidad corporativa o nombre de jurisdicción como elemento de entrada Centro Nacional para el Desarrollo de la Mujer y la Familia
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Entre silencios y voces: género e historia en América Central: 1750-1990 /
Mención de responsabilidad, etc. Eugenia Rodríguez Sáenz
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. San José:
Nombre del editor, distribuidor, etc. CMF
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión xvi, 254 p.
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. El trabajo trata de definir el vínculo existente entre los ámbitos laborales de la actividad ferroviaria temprana costarricense (1872-1890) y la construcción de identidad de género-masculino dentro de este grupo de trabajadores. Por otra parte se destaca la importancia del ferrocarril en la conformación de espacios públicos que contribuyeron a fortalecer socialmente, la construcción de la masculinidad. La investigación se centra en la construcción del ferrocarril al atlántico, puntualizando en los nudos ferroviarios, en las estaciones y agencias, así como en los talleres, oficinas administrativas y en las residencias de algunos empleados, se intenta retratar a los trabajadores en sus ámbitos de trabajo. Se indica que durante el período de estudio, el servicio de trenes coincidió con la construcción de la vía, el cual tenía como fin enlazar Puerto Limón (mar Caribe) con la ciudad de Alajuela, en el centro del país. El conocimiento de estas primeras experiencias ferroviarias en Costa Rica resulta muy interesante, estas inauguran una tradición que se perpetuó por más de un siglo , hasta 1995, cuando por diversas razones, entre ellas la miopía estatal, deciden cerrar el ciclo ferroviario en el país. LOB/LOB
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada TRANSPORTE FERROVIARIO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada MODOS DE TRANSPORTE
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada CONDICIONES DE VIDA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada RELACIONES LABORALES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada FACTORES CULTURALES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ANALISIS HISTORICO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PROBLEMAS SOCIALES

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración