Comisión: La mujer universitaria (Registro nro. 16161)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02179 a a2200229 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 4143
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen CRAI/IIS
Centro/agencia transcriptor CRAI/IIS
090 ## - LOCALMENTE ASIGNADO TIPO-LC NÚMERO DE CLASIFICACIÓN (OCLC); NÚMERO DE CLASIFICACIÓN LOCAL (RLIN)
Número de clasificación (OCLC) (R) ; Numero de clasificación, CALL (RLIN) (NR) 116800
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Comisión: La mujer universitaria
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. San José:
Nombre del editor, distribuidor, etc. UCR. Oficina de Publicaciones
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 59 p; vol. 7
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. El trabajo reune las ponencias presentadas por la comisión Mujer Universitaria, al Quinto Congreso de la Universidad de Costa Rica, realizado del 14 al 18 de mayo de 1990. La primera ponencia reflexiona sobre el futuro de la Universidad, menciona aspectos de su historia y su papel en el país. El documento reune cinco ponencias más, a saber: las mujeres y el desarrollo de la ciencia y la tecnología en la Universidad de Costa Rica, cuyo objetivo central es considerar y discutir sobre las condiciones que históricamente han condicionado el papel y la contribución de las mujeres en los procesos de desarrollo social y que, a la vez, han hecho difícil su inserción integral en la vida universitaria. El tema de la segunda ponencia es la creación del Centro de Estudios de la Mujer, en la cual se expone los antecedentes de su creación y el propósito primordial del centro: contribuir al desarrollo de la conciencia social en torno a la situación de la mujer en Costa Rica y promover relaciones igualitarias entre los géneros, entre otros objetivos. La tercera ponencia analiza la situación de la mujer y las políticas universitarias. Para ello describe el papel de la mujer en la universidad y propone varias pautas con el fin de mejorar la condición de la mujer universitaria. La cuarta ponencia investiga la problemática de la estudiante universitaria, la cual cada día es víctima y cómplice de la imposibilidad del cambio se brinda una serie de alternativas con el fin de solucionar el problema. La última ponencia habla sobre la proyección social de la misión integradora de la Universidad
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada MUJERES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada SEMINARIOS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada UNIVERSIDAD DE COSTA RICA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada HISTORIA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ASPECTOS SOCIALES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada CIENCIA Y TECNOLOGIA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada DESARROLLO SOCIAL
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ESTUDIANTES

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración