Contribución al estudio del crecimiento de la población nativa de Costa Rica durante el periodo colonial: 1502-1821 / (Registro nro. 18142)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 01409 a a2200157 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 20742
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen CRAI/IIS
Centro/agencia transcriptor CRAI/IIS
090 ## - LOCALMENTE ASIGNADO TIPO-LC NÚMERO DE CLASIFICACIÓN (OCLC); NÚMERO DE CLASIFICACIÓN LOCAL (RLIN)
Número de clasificación (OCLC) (R) ; Numero de clasificación, CALL (RLIN) (NR) 08832.00
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Bolaños Villalobos, Rafael Angel
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Contribución al estudio del crecimiento de la población nativa de Costa Rica durante el periodo colonial: 1502-1821 /
Mención de responsabilidad, etc. Rafael Angel Bolaños Villalobos
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. San José:
Nombre del editor, distribuidor, etc. Universidad de Costa Rica
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 216 páginas
502 ## - NOTA DE TESIS
Nota de tesis Tesis (Llicenciado en Historia) -- Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Historia y Geografía, 1981
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Analiza el decrecimiento de la población nativa de Costa Rica durante el periodo colonial explica los aspectos metodológicos de la investigación, destaca el encuentro del indígena con el español y sus efectos sobre la población indígena. muestra como las pestes, hambres y otros problemas que ocurren en la población nativa tienen su origen en la sobre-explotación del indio, por medio del repartimiento, la encomienda y las reducciones indígenas. examina el comportamiento de la población nativa a través de variables tales como la carestía de alimentos y las enfermedades endémicas. señala que durante el periodo colonial el español incidió sobre el sistema nativo produciendo su descomposición, fundamentalmente bajo la forma de muerte directa y la sobre-explotación

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración