Can U.S. trade law really help guatemalan workers? / (Registro nro. 19651)
[ vista simple ]
000 -CABECERA | |
---|---|
campo de control de longitud fija | 01945 a a2200217 04500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | 786 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN | |
Centro catalogador/agencia de origen | |
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre de persona | Gronau, Jim |
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO | |
Título | Can U.S. trade law really help guatemalan workers? / |
Mención de responsabilidad, etc. | Jim Gronau |
520 ## - SUMARIO, ETC. | |
Sumario, etc. | Analiza las posibilidades reales de que Estados Unidos establezca unconvenio comercial que beneficie a los trabajadores guatemaltecos, de forma específica se habla del Sistema General de Preferencias (SGP), el cual es una ventaja que se le ofrece a los productos exportados de Guatemala para que circulen con facilidad dentro de Estados Unidos, o sea sin barreras arancelarias. A las empresas que gozan de estos beneficios se les piden algunos requisitos entre ellos que no exista el trabajo esclavo, ni niños trabajando a las empresas se les permite que tengan libre organización y libre asociación. El gobierno de Estados Unidos, a pesar de las facilidads que se le brindan a Guatemala, se muestra interesado por el respeto de los derechos de los trabajadores guatemaltecos, básicamente por medio de la ley GLEP, en un principio se comenzó con los derechos de los trabajadores de las maquilas y posteriormente se estudiaron los derechos de los trabajadores en las fincas cafetaleras. Se concluye que el objetivo principal es que los productos que ingresan en el mercado estadounidense, sean producidos por mano de obra a la cual se le han violado sus derechos, con ello se quiere proteger a este importante sector de la población, a las empresas que se les compruebe que han violado estos derechos, se les cierra la entrada en el mercado estadounidense. OB/LOB |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | PAISES EN DESARROLLO |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | PAISES DESARROLLADOS |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | POLITICA COMERCIAL |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | DERECHOS HUMANOS |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | CONDICIONES DE TRABAJO |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | PROBLEMAS SOCIALES |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | PARTICIPACION SOCIAL |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | GATT |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | ACUERDOS ARANCELARIOS |
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN | |
Parte(s) relacionada(s) | volumen 16, número 6; páginas 11-13 |
No hay ítems disponibles.