Los dilemas económicos de Centroaméricana 1990: integración o subtaiwanización / (Registro nro. 19940)
[ vista simple ]
000 -CABECERA | |
---|---|
campo de control de longitud fija | 02331 a a2200145 04500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | 7716 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN | |
Centro catalogador/agencia de origen | |
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre de persona | Gorostiaga, Xavier |
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO | |
Título | Los dilemas económicos de Centroaméricana 1990: integración o subtaiwanización / |
Mención de responsabilidad, etc. | Xavier Gorostiaga |
520 ## - SUMARIO, ETC. | |
Sumario, etc. | El autor comenta que, en forma sintética, se podría decir que Centroamérica, después de la firma de los llamados Acuerdos de Paz de Esquipulas II, se encontraba en una dialéctica política de un 3-2, es decir, tres países moviéndose hacia una solución política regional: Costa Rica, Guatemala y Nicaragua, y El Salvador y Honduras, con serias dificultades por las presiones norteamerianas, pero que al final se integraron en la búsqueda de una solución propia. Estados Unidos quedó temporalmente fuera de la dialéctica regional al fracasar su último intento con el documento Reagan-Wright. En agosto de 1987 se creó un espacio, un tiempo y unas condiciones internacionales de las que Centroamérica no había gozado desde el tiempo de la independencia. La dinámica actual, a un año de Esquipula II, es mucho más compleja y la polarización se ha vuelto a acrecentar en la región, donde peligra el proceso de paz forjado hace un año. El elemento más determinante es que los Estados Unidos ha conseguido incorporarse de nuevo al juego dialéctico de los países de Centroamérica. La dialéctica sería 2-2-2, es decir, Estados Unidos y Nicaragua polarizan el conflicto regional. Por otro lado, El Salvador y Honduras se han plegado a la posición norteamericana de aislar a Nicaragua, apoyando la fuerte actividad política de los últimos meses de los más altos delegados del gobierno norteamericano. En el medio, Oscar Arias de Costa Rica y Vinicio Cerezo de Guatemala, intentan mantener un espacio y un tiempo centroamericano, tratando de evitar el aislamiento de Nicaragua, hecho que provocaría la ruptura del proceso regional. En el análisis señala la corrrelación de fuerzas a los niveles oficiales de los poderes establecidos, que encuentran a una región agotada por la guerra, la crisis económica y la pérdida de perspectivas de paz creadas en torno a los Acuerdos de Esquipulas. HB/ALJ |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | PLANES DE PAZ |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | ASPECTOS ECONOMICOS |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | INTEGRACION ECONOMICA |
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN | |
Parte(s) relacionada(s) | volumen 3, número 5; páginas 38-46 |
No hay ítems disponibles.