CIDH en Guatemala: (Registro nro. 20542)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02239 a a2200193 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 2240
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título CIDH en Guatemala:
Resto del título pequeños avances, graves violaciones
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. La Comisión Interamericana de Derechos humanos (CIDH) hizo una visita a Guatemala con el fin de valorar la situación de los derechos humanos en este país centroamericano. La Comisión estuvo presidida por el Dr. Oscar Ibuján Fappiano, la cual consideró que si bien es cierto se han dado avances en materia de protección a los derechos humanos, esto sólo es el inicio de un largo proceso de pacificación. La CIDH manifestó su gran preocupación por la existencia de, al menos, medio millón de personas organizadas militarmente en las Patrullas de Autodefensa Civil (PAC), las cuales son la fuente de constantes roces y fricciones que acaban con las violaciones a los derechos humanos. Mientras tanto, la Comisión de la OEA consideró necesaria su inmediata disolución, pues atenta contra el proceso de paz, ya que muchas veces las Patrullas de Autodefensa Civil se tornan ingobernables y no acatan las órdenes judiciales, ni policiales. Otra preocupación más de la Comisión es el papel preponderante que tienen los militares en sectores claves del gobierno civil, por lo que urge una clara separación entre los poderes civil y militar. Por otra parte, se han dado denuncias de prisioneros clandestinos, los cuales han estado bien documentados, además, de que en los últimos meses han continuado las detenciones arbitrarias, las torturas y las ejecuciones extrajudiciales, la Comisión indicó que es responsabilidad del gobierno investigar a fondo dichas violaciones, y procesar a los responsables de estos delitos, otro aspecto que se criticó fue el reclutamiento militar obligatorio, donde se enfatizó que el Estado tiene el derecho de enfrentar y luchar contra la subversión pero respetando siempre a la población civil, sus bienes y su dignidad. OB/MR
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada DERECHOS HUMANOS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada CONDICIONES DE VIDA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada POBREZA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada MILITARISMO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada VIOLENCIA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada TERRORISMO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ESTADO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada POLITICA GUBERNAMENTAL
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) volumen 12, número 5; páginas 8

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración