Nicaragua: el proceso de transición y la economía mixta / (Registro nro. 21002)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02106 a a2200229 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 2166
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona López Rodríguez, Francisco
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Nicaragua: el proceso de transición y la economía mixta /
Mención de responsabilidad, etc. Francisco López Rodríguez
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. La revolución nicaraguense atraviesa por un período de transición al socialismo, las particularidades de la revolución sandinista hacen de esta experiencia un proceso dinámico y complejo que no puede ser comprendido desde una óptica dogmática. Aquí coexisten formas de producción capitalistas, el cooperativismo y la propiedad popular en un proceso que se define como: no-alineado, pluralismo político y economía mixta. En la economía mixta sobrevive el sector privado que está subordinado a los intereses generales de la sociedad, es decir, el Estado controla el manejo de la política económica este enfoque plantea una serie de críticas tanto de la extrema derecha como de la izquierda. En Nicaragua la lucha de clases se materializa en la lucha contra la contrarrevolución, es por ello que se trata de revertir la hegemonía burguesa (COSEP) en una hegemonía popular, por ello, la economía mixta nicaraguense se enmarca dentro de una estrategia para pequeños y medianos productores que descansa sobre la reforma agraria y el movimiento cooperativo (crédito, servicio y de producción). Concluye el artículo que al estado no le debe interesar simplemente terminar con la propiedad privada, sino el control hegemónico de los instrumentos de la política económica y de sectores vitales para la economía nacional. VJ/JM
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ECONOMIA MIXTA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada SOCIALISMO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada REVOLUCION
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada MOVIMIENTOS COOPERATIVOS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PARTIDOS POLITICOS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada LUCHA DE CLASES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada REFORMA AGRARIA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada RELACIONES NORTE
Subdivisión geográfica -SUR
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) número 15; páginas 1-5
773 0# - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Número bibliográfico anfitrión 43105
Número de ítem anfitrión 4563
Encabezamiento principal Instituto Nicaragüense de Investigaciones Económicas y Sociales
Edición
Lugar, editor y fecha de publicación Managua, Nicaragua: INIE
Otro identificador del documento MFN: 0431
Título Boletín Socioeconómico/
Número de control del registro
Número Internacional Normalizado para Publicaciones Seriadas 01205242
Número Internacional Estándar del Libro

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración