El Movimiento sindical ante el proceso de ajuste estructural / (Registro nro. 21296)
[ vista simple ]
000 -CABECERA | |
---|---|
campo de control de longitud fija | 02008 a a2200205 04500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | 1293 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN | |
Centro catalogador/agencia de origen | |
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre de persona | Valverde Rojas, José Manuel |
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO | |
Título | El Movimiento sindical ante el proceso de ajuste estructural / |
Mención de responsabilidad, etc. | José Manuel Valverde Rojas |
520 ## - SUMARIO, ETC. | |
Sumario, etc. | Luego de más de una década de aplicación de los programas de ajuste estructural, estos han terminado por imponerse, provocando transformaciones en todos los órdenes de la vida. Dentro de este marco el sindicalismo se ha opuesto sistemáticamente a los cambios propuestos por el ajuste, buscando defender las condiciones de vida y los derechos laborales conquistados en las décadas anteriores. Por otra parte se indica que debido a su estrategia de integración, con el proyecto de sociedad dominante, el sindicalismo oficial se ha caracterizado por ser clientelista y por obtener conquistas a través de "padrinos políticos", en detrimento del desarrollo de las estrategias que apelan a la fuerza de la movilización y la presión popular desde las bases. Pero ninguna de las corrientes sindicales ha generado su propio proyecto de sociedad, sino que ambas adaptaron como suyos, proyectos sociales de otros sectores o realidades. Se sostiene que la mayoría de sindicatos en Costa Rica funcionan a nivel de empresa o institución, pero en el período de globalización deben enfrentarse, no con la jerarquía de su centro de trabajo, sino con el capital transnacional o hegemónico representado por esa jerarquía. A su vez el movimiento sindical costarricense debe repensarse a sí mismo como concepto y realidad, a efecto de poder enfrentar con más éxito los cambios que la globalización y el ajuste le imponen. OB/LOB |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | SINDICALISMO |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | AJUSTE ESTRUCTURAL |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | ESTRATEGIA DEL DESARROLLO |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | CONDICIONES DE VIDA |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | ESTADO |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | SISTEMAS POLITICOS |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | PROBLEMAS SOCIALES |
700 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre de persona | Trejos París, María Eugenia |
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN | |
Parte(s) relacionada(s) | número 114; páginas 6-8 |
No hay ítems disponibles.