La Democracia emergente en Centroamérica / (Registro nro. 21336)
[ vista simple ]
000 -CABECERA | |
---|---|
campo de control de longitud fija | 02131 a a2200229 04500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | 14796 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN | |
Centro catalogador/agencia de origen | |
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre de persona | Menjívar Larín, Rafael |
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO | |
Título | La Democracia emergente en Centroamérica / |
Mención de responsabilidad, etc. | Rafael Menjívar Larín |
520 ## - SUMARIO, ETC. | |
Sumario, etc. | El enfocar la sociedad y analizar el proceso de democratización en ella como creación de poderes al interior de la sociedad civil, con configuraciones institucionales que cambian en función de las historias nacionales, significa desplazar la discusión de las formas abstractas a los procesos sociales mismos, entendiendo los conflictos, su desarrollo histórico y también la nueva institucionalidad que van generando. Esto permite ver cómo en unas sociedades los espacios de democracia liberal, como el poder legislativo por ejemplo, tienen un significado positivo en la lucha del movimiento popular, mientras que en otros llegan a carecer de significado y pone como ejemplo el parlamento en la dictadura somocista y su poca significación democrática. Se intenta detectar de forma polémica las diferentes tendencias, los puntos centrales y los vacíos mismos en la temática de la democracia. A partir del estudio de los movimientos sociales, se evidencia que las luchas populares, "incluyendo aquellas que han tenido o tienen como eje la lucha armada, contienen como una demanda central la vida y las prácticas democráticas". Se indica que para acercarse al concepto de democracia emergente, es necesario partir de unos planteamientos teóricos, como la hegemonía/contrahegemonía, planteado por Gramsci y que conlleva la búsqueda de la sociedad civil. Finalmente se indica que pensar en democracia emergente, es como ver la otra cara de la moneda del ejercicio y funcionamiento del poder en la región centroamericana. OB/LOB |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | DEMOCRATIZACION |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | SISTEMAS POLITICOS |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | PROBLEMAS POLITICOS |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | PROBLEMAS SOCIALES |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | PAISES EN DESARROLLO |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | PLANES DE PAZ |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | MOVIMIENTOS SOCIALES |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | ESTADO |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | DICTADURA |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | PUB.IIS |
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN | |
Parte(s) relacionada(s) | número 40 -41; páginas 7-9 |
No hay ítems disponibles.