Policía y derechos humanos en Costa Rica / (Registro nro. 21441)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02245 a a2200121 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 17057
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Muñoz Villalobos, Vernor
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Policía y derechos humanos en Costa Rica /
Mención de responsabilidad, etc. Vernor Muñoz Villalobos
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. La policía costarricense recientemente inició su camino hacia la profesionalización. En este difícil proceso, la promulgación de la Ley General de Policía significó un esfuerzo importante. Aún así, se debe reconocer que esta norma es omisa en varios aspectos importantes y que resulta necesario promover varias reformas para solucinar algunas lagunas. La policía costarricense está militarizada, alejada del espíritu de una policía civilista en un régimen democrático debido a la utilización de rangos militares, el acuartelamiento de los efectivos, la utilización de fatigas en zonas urbanas y la práctica diaria de efectuar arrestos "preventivos" sin que medie la comisión de un delito, para mencionar tan solo algunos ejemplos. Actualmente la mayoría de los costarricenses opina que la policía viola los Derechos Humanos y que abusa de su poder. ¿ Quieren los costarricenses que se comporten de esa manera quienes se encargan de la seguridad ciudadana ? Las fuerzas de seguridad nacionales deben transformarse en una policía civilista que proteja a los ciudadanos y defienda sus derechos y libertades, respetando el ordenamiento jurídico nacional. Este artículo examina los desaciertos del actual sistema de seguridad ciudadana y analiza un proyecto legislativo que pretende solucionar muchos de los problemas actuales. Se divide en dos partes: en la primera se analizan los antecedentes históricos y sociológicos, así como el desarrollo de las instituciones policiales en Costa Rica. También se examinan los conceptos de orden jurídico y seguridad en el Estado de Derecho y las diferencias entre policía y ejército, y por último se comenta el desarrollo de la policía administrativa en Costa Rica. En la segunda parte, se analiza el proyecto de ley de Promoción de los Derechos Humanos en los Cuerpos de Policía Nacionales, actualmente en discusión en la Asamblea Legislativa. REV//JMML
700 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Monge Nicolaas, Edgar
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) volumen 5, número 2; páginas 297-312

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración