El Debate historiográfico en torno a la Revolución Francesa / (Registro nro. 21523)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02544 a a2200205 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 13368
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Taracena Arriola, Arturo
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título El Debate historiográfico en torno a la Revolución Francesa /
Mención de responsabilidad, etc. Arturo Taracena Arriola
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Se realiza un importante análisis sobre la historiografía de la Revolución Francesa
-- ahonda en las diferentes corrientes que sobre el tema se han dado, se comienza con Michel Vovelle y su obra "Introducción a la Historia de la Revolución Francesa", donde se recuerda que el objetivo final de la revolución era la destrucción del feudalismo. Edmundo Burke, por su parte en "Reflexiones sobre la Revolución Francesa", indica que ve en el triunfo revolucionario, la victoria de la demagogia y el despotismo sobre el contrato social. Para Burke, el pueblo no tenía derecho de cambiar la constitución y compara la revolución inglesa, conservadora de las costumbres nacionales, con la francesa, la cual al aplicar el criterio de tabla rasa permite el triunfo del delirio salvaje. Una visión diferente sobre la temática la dan Jules Michelet, Louis Blanc y Alphonse de Lamartine, quienes además de descubrir nuevas fuentes, exploran por primera vez la tradición oral, entrevistando a los descendientes directos de los revoluvionarios. Luego se habla de una corriente científica, en donde se citan autores como Jean Jaurès, quien lleva a cabo una gran obra "Historia Socialista de la Revolución", Henri Taine con "Los Orígenes de la Francia Contemporánea", quien luego de Michelet, es el primero en intentar la construcción de una historia total. Para el año 1959 Fernand Braudel en un artículo "La Larga Duración", viene a relativizar la importancia de las coyunturas históricas, haciendo ver a la Revolución Francesa, como un fenómeno que se diluye dentro de la larga duración de la historia de Francia. Finalmente se habla de la corriente revisionista, la cual ve en la teoría de las circunstancias como algo caduco y que el origen del "terror político", se debió ante todo a las falsas ideas políticas, ve en el terror parte de la ideología revolucionaria y se apoya en historiadores como Tocqueville, Quinet y Cochin para reafirmar su posición. OB/LOB
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ANALISIS HISTORICO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada CIENCIAS SOCIALES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada REVOLUCION
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada METODOLOGIA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada INVESTIGACION SOCIAL
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada IDEOLOGIAS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ASPECTOS POLITICOS
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) número 24; páginas 23-33

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración