Feminidad, maternidad trasnacional y experiencias migratorias / (Registro nro. 21692)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02442 a a2200205 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 41015
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Hidalgo Xirinachs, Roxana
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Feminidad, maternidad trasnacional y experiencias migratorias /
Mención de responsabilidad, etc. Roxana Hidalgo Xirinachs
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general roxanahidalgox@gmail.com
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Este análisis surge de una investigación con mujeres migrantes nicaragüenses que se han insertado laboralmente como trabajadoras domésticas en Costa Rica. Específicamente, en el contexto de la migración transfronteriza entre Nicaragua y Costa Rica existe una gran cantidad de mujeres que se insertan laboralmente como trabajadoras domésticas, pero deben dejar a sus familias e hijos en Nicaragua. La mayoría de ellas deja sus hijos al cuidado de otros familiares, sobretodo mujeres, como las madres, las hermanas o las hijas mayores. Esta situación ha sido descrita por Hondagneu-Sotelo, (2001) como la maternidad transnacional, la cual consiste en mujeres que deben migrar internacionalmente para asumir el cuidado de los hijos y las casas de otras familias, dejando a sus propios hijos bajo el cuidado de otros. Las experiencias de maternidad en estas mujeres están atravesadas directamente por la migración. Estas mujeres migran debido a razones muy diversas entre las cuales juegan un papel fundamental tanto las dificultades socioeconómicas como las relaciones de pareja conflictivas. Separarse de los hijos, estando estos a menudo muy pequeños, para poder asumir el rol de proveedoras económicas de sus familias en otro país, implica, para las mujeres migrantes, experiencias y alternativas de vida nuevas pero, a un mismo tiempo, vivencias profundamente difíciles y dolorosas. Las mujeres migrantes con las que he trabajado narran experiencias de vida conflictivas en las que por un lado los roles de género tradicionales aparecen como petrificados y por otro lado las condiciones de vida las han llevado por caminos nuevos y alternativos. Tanto antes como después de la migración, estas mujeres han tenido que enfrentarse con experiencias de vida profundamente complejas que han implicado nuevos retos y demandas frente al lugar social asignado tradicionalmente a las mujeres.
590 ## - NOTA LOCAL (RLIN)
Nota local RRA/SETIEMBRE2012
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada TRABAJO DOMESTICO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada MUJERES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada MIGRANTES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada NICARAGUENSES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada MATERNIDAD
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada COSTA RICA
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) número6 (2010), 17 páginas

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración