Mitos y realidades de una democracia desarmada: (Registro nro. 21892)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 01937 a a2200217 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 12759
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Muñóz Guillén, Mercedes
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Mitos y realidades de una democracia desarmada:
Resto del título Costa Rica /
Mención de responsabilidad, etc. Mercedes Muñóz Guillén
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Dentro de una región tan convulsionada como Centroamérica, Costa Rica se muestra al mundo como la única democracia desarmada, por ello la autora se propone desmitificar esta afirmación afirmando que en Costa Rica la democracia se concibe como un mecanismo de mercado, donde los votantes actúan como consumidores y los políticos como empresarios, todo bajo el mito de democracia desarmada que forma parte de un discurso ideológico. Afirma que la Historiografía tradicional alimenta este mito y ha despojado a la historia costarricense de los conflictos de clase, reproduciendo el sistema de dominación ideológica. Hace un estudio del Ejército y su rol político en las dictaduras de los Tinoco, en el gobierno de Carrillo y en el de Tomás Guardia. Se afirma que aún en 1948, oficiales costarricenses fueron entrenados en la Zona del Canal de Panamá y, que la abolición del ejército como institución permanente se da después del intento del golpe militar conocido como "El Cardonazo". La democracia costarricense es un modelo de las democracias occidentales y pese a una serie de libertades políticas y mitos forjados por la burguesía nacional, lo que se quiere es ocultar el carácter de clase de esta democracia. AR/JM
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada DEMOCRACIA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ELECCIONES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ESTABILIDAD POLITICA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada IDEOLOGIAS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada LUCHA DE CLASES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada RELACIONES NORTE
Subdivisión geográfica -SUR
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada FUERZAS ARMADAS
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) volumen 2, número 10; páginas 35-49
773 0# - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Número bibliográfico anfitrión 43288
Número de ítem anfitrión 4764
Encabezamiento principal Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
Edición
Lugar, editor y fecha de publicación San José, Costa Rica: FLACSO, 1981-
Otro identificador del documento MFN: 1024
Título Polémica/
Número de control del registro
Número Internacional Normalizado para Publicaciones Seriadas
Número Internacional Estándar del Libro

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración