El Apoyo a las madres en el proceso de recuperación de las víctimas y sobrevivientes del incesto / (Registro nro. 21920)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02012 a a2200169 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 2595
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Echandi, Gabriela
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título El Apoyo a las madres en el proceso de recuperación de las víctimas y sobrevivientes del incesto /
Mención de responsabilidad, etc. Gabriela Echandi
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Se estudia el abuso sexual, el incesto y el papel de las madres en el proceso tanto de acción del problema como de apoyo a las madres en el proceso de recuperación. Es una tradición responsabilizar a las madres por el abuso sexual del que son víctimas sus hijos ya sea por ser malas madres, malas esposas, en fin, cualquier causa, pero lo que sucede es que en el fondo se exhime de culpabilidad al hombre. Pero en la realidad esto no es así se necesita conocer cada caso para darse cuenta del contexto en que se desenvuelven y observar a los verdaderos causantes del delito. Entre las características que comparten las familias donde hay víctimas de incesto se encuentra: un ejercicio abusivo del poder por parte de la figura masculina, ya sea el padre, hermano, tío, abuelo, padrastro, etc la figura femenina es vista como un ser a quien se tiene que dominar, controlar y educar. Esto significa que hay un gran desbalance de poder en la pareja. Los derechos de la madre y los niños no son tomados en cuenta por parte de la persona que ejerce el poder. El ofensor se encarga de crear una dinámica de incesto dentro de la familia, ¿cómo lo logra? La manipulación es su principal arma. En este sentido el mandato de la víctima es guardar silencio. La revelación del abuso sexual produce una crisis en la madre de la víctima, por ello es importante tomar en cuenta los siguientes elementos para la intervención terapéutica: apoyo social, vínculo afectivo con el ofensor, dependencia económica, miedo al ofensor, entre otros. HB/ALJ
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada MUJERES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada VIOLENCIA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada COMPORTAMIENTO SEXUAL
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada NIÑOS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada DERECHOS HUMANOS
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) volumen 4, número 5; páginas 13-15

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración