El Desafío de la criminalidad urbana; discurso pronunciado en Río de Janeiro, Brasil, el 26 de febrero de 1997 / (Registro nro. 22012)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02172 a a2200181 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 6123
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Iglesias, Enrique V.
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título El Desafío de la criminalidad urbana; discurso pronunciado en Río de Janeiro, Brasil, el 26 de febrero de 1997 /
Mención de responsabilidad, etc. Enrique V. Iglesias
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Según el criterio del presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Enrique Iglesias, las perspectivas económicas de América Latina no son malas. El control de los desequilibrios macroeconómicos empiezan a producir sus resultados, las tasas de inflación son bajas, muchos de los países han alcanzado tasas de crecimiento significativas y los que experiemntaron retrocesos a lo largo del proces, no solamente lograron recuperarse, sino que retomaron la ruta del crecimiento. Con respecto al problema de la criminalidad se dice que este es un problema predatorio y cuando alcanza niveles elevados " erosiona la trama humana e institucional y tiene sus efectos negativos en la economía". Las tasas de criminalidad de América Latina, son alarmantes, están entre las más elevadas del mundo
-- se calcula que en Colombia cada 15 minutos hay un asesinato, para México el promedio se eleva a cada cuatro horas y cada seis una mujer es víctima de un aviolación. Para Brasil es muy probable que una persona sea asesinada cada tres minutos, mientras que en Venezuela ocurren cada dos horas. Para muchos de los países de la región los homicidios constituyen la principal causa de muertes y en otros el asesinato es la segunda causa de muerte. Los delitos contra la propiedad han alcanzado niveles alarmantes, en México ocurre un robo cada seis minutos, se ha desarrollado una cultura de la violencia, la cual se encuentra fuertemente arraigada en las sociedades latinoamericanas, por ello es necesario consolidar un Estado de derecho donde se respeten los derechos humanos, civiles y de todo tipo a plenitud. LOB/LOB
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PROBLEMAS SOCIALES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ZONAS URBANAS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ESTRATEGIA DEL DESARROLLO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PAISES EN DESARROLLO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada DELINCUENCIA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada VIOLENCIA
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) volumen 17, número 753; páginas 13-16

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración