Mujeres en el sector informal / (Registro nro. 22074)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 03409 a a2200181 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 11100
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Rodríguez G, Kattia
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Mujeres en el sector informal /
Mención de responsabilidad, etc. Kattia Rodríguez G
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Se analiza las mujeres en el sector informal, la producción artesanal de ropa, adornos o alimentos, un maltrecho puesto de venta en cualquier avenida y la fuerza de sus pulmones para anunciar sus productos, son los recursos más importantes con los que cuentan cientos de mujeres que encuentran en el sector informal de la economía, la única opción en el mercado laboral, para conseguir diariamente el sustento. Aunque no hay información precisa acerca de la participación de las mujeres en el sector informal, algunos estudios apuntan que este sector cobra gran importancia como fuente de empleo y de ingresos para las mujeres en toda América Latina. En Costa Rica se calcula que un 43%participa en el sector, 25%son mujeres pobres cuyas edades oscilan entre los 20 y 39 años, de baja o nula escolaridad y una tasa de fecundidad promedio de 5 hijos. Se calcula que, de los 181 mil hogares pobres alrededor de 47 son liderados por mujeres. La creciente participación de las mujeres en el sector, es producto entre otros factores, de las medidas de austeridad incluidas en los programas de ajuste estructural aplicados en la década de los ochenta. Dada la carencia de servicios gubernamentales, por los recortes al gasto público propios de los programas de ajuste estructural, la mujeres jefas de hogar han empezado a utilizar más tiempo en el trabajo comunitario para cSe analiza las mujeres en el sector informal, la producción artesanal de ropa, adornos o alimentos, un maltrecho puesto de venta en cualquier avenida y la fuerza de sus pulmones para anunciar sus productos, son los recursos más importantes con los que cuentan cientos de mujeres que encuentran en el sector informal de la economía, la única opción en el mercado laboral, para conseguir diariamente el sustento. Aunque no hay información precisa acerca de la participación de las mujeres en el sector informal, algunos estudios apuntan que este sector cobra gran importancia como fuente de empleo y de ingresos para las mujeres en toda América Latina. En Costa Rica se calcula que un 43%participa en el sector, 25%son mujeres pobres cuyas edades oscilan entre los 20 y 39 años, de baja o nula escolaridad y una tasa de fecundidad promedio de 5 hijos. Se calcula que, de los 181 mil hogares pobres alrededor de 47 son liderados por mujeres. La creciente participación de las mujeres en el sector, es producto entre otros factores, de las medidas de austeridad incluidas en los programas de ajuste estructural aplicados en la década de los ochenta. Dada la carencia de servicios gubernamentales, por los recortes al gasto público propios de los programas de ajuste estructural, la mujeres jefas de hogar han empezado a utilizar más tiempo en el trabajo comunitario para compensar el descenso en el suministro de esos servicios. De ahí la importancia y la necesidad de conformar mecanismos y espacios que promuevan su organización como grupo económico y social.HMBQ/HMBQ
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada MUJERES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada POBREZA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada LIBERALIZACION DEL INTERCAMBIO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PRODUCCION
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada SECTOR INFORMAL
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PROBLEMAS SOCIALES
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) volumen 1, número 2; páginas 5-7

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración