Desarrollo de actividades productivas de las ONGs / (Registro nro. 22179)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02660 a a2200193 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 17005
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Alvarado Aguilar, Federico
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Desarrollo de actividades productivas de las ONGs /
Mención de responsabilidad, etc. Federico Alvarado Aguilar
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. En el análisis se comenta que las políticas de desarrollo hacen un llamado a la participación de la sociedad civil organizada la que, a su vez, no se encuentra preparada para absorber el rápido cambio estructural y el entorno legal le imposibilita tal gestión. Las nuevas tendencias han mermado la ayuda financiera que durante muchos años existió y ahora se deben encontrar nuevas fuentes de financiamiento. Los cambios no son sólo legislativos, sino que también llaman a lo interno de las ONGs, y por ello el análisis del estudio se dirige al conjunto de cambios que tanto Estado como gremio deben realizar. El ensayo presentado es un razonamiento para el estudio de una propuesta a nivel legislativo y a la vez un ideario sobre los puntos más importantes que deben modificarse en el ámbito de las ONGs. Se enfocan principalmente cuatro áreas de desarrollo: la primera se refiere a la necesidad de educación, razones e instituciones que deben realizarlo. El segundo proyecta la necesidad de cambio organizativo de las ONGs en el ámbito interno, partiendo de las causas y también previendo las consecuencias. El tercer punto resume la posibilidad de que las ONGs participen en actividades productivas, como medio para proveerlas de financiamiento al largo plazo específicamente. El cuarto enfoca la necesidad de que la legislación, dentro del cambio global que se le realice, introduzca una nueva generación de incentivos fiscales para las ONGs, que ayuden a promover su desarrollo y estén acorde con nuevas políticas. Todo el contexto somete a la implementación de los cuatro aspectos principales en un desarrollo conjunto. Se analizan los aspectos positivos y, promoviendo una dirección hacia ese desenvolvimiento, se marcan los aspectos negativos que deben estudiarse para neutralizar su efecto. Recomendaciones para adoptar preceptos y nuevos lineamientos para neutralizar su efecto son los que imperan en el contexto del ensayo. Los cambios que se deben de realizar a la legislación son muchos y a la vez deben mantener la armonía del conjunto para su implementación sea efectiva. HB/HMBQ
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada POLITICA DE DESARROLLO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada LEGISLACION
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada FINANCIAMIENTO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada EDUCACION
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PRODUCCION
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) volumen 4, número 2; páginas 543-558

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración