Partidos políticos y lucha por el poder en Nicaragua / (Registro nro. 22357)
[ vista simple ]
000 -CABECERA | |
---|---|
campo de control de longitud fija | 02212 a a2200253 04500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | 7870 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | cru CRAI/IIS |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN | |
campo de control | 20210416144633.0 |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL | |
campo de control de longitud fija | 210416b ||||| |||| 00| 0 spa d |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN | |
Centro/agencia transcriptor | cru CRAI/IIS |
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre de persona | Ortega, Marvin |
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO | |
Título | Partidos políticos y lucha por el poder en Nicaragua / |
Mención de responsabilidad, etc. | Marvin Ortega |
500 ## - NOTA GENERAL | |
Nota general | También EN: Revista Nicaragüense de Ciencias Sociales (Asoc. Nicaragüense de CC.SS.), año 3, número 4, abr. 1988, páginas 15-33 |
500 ## - NOTA GENERAL | |
Nota general | Colección Centroamérica |
520 ## - SUMARIO, ETC. | |
Sumario, etc. | El somocismo a pesar de haber tenido un carácter capitalista y antipopular se preocupó de montar un tejido orgánico funcional de intermediación entre la sociedad civil y el Estado, el cual fue logrado aprovechando el control del aparato estatal y utilizando como instrumento de coordinación al Partido Liberal Nacionalista, partido de la familia Somoza. Con el argumento de la representatividad histórica de las dos corrientes políticas oligárquicas, se restringió legalmente los espacios en la sociedad política con el pacto social entre liberales y conservadores. Estos dos partidos se reservaron la legalidad institucionalizada para la distribución de los espacios de la sociedad política, estableciendo un reparto proporcional del poder por medio de los procesos electorales, reservado solo a los dos partidos y manteniendo el consenso entre la clase capitalista, cumpliendose así los requisitos de la democracia representativa. Luego se analiza el sandinismo en oposición al somocismo, los partidos políticos y la organización del Estado, los partidos y el poder, así como la crisis y los proyectos alternativos, donde se toma en cuenta la reforma agraria y el bloqueo de los Estados Unidos. OB/JM |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | PARTIDOS POLITICOS |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | ORGANIZACIONES REVOLUCIONARIAS |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | DERECHOS HUMANOS |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | ELECCIONES |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | MILITARISMO |
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN | |
Parte(s) relacionada(s) | número 47; páginas 79-98 |
773 0# - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN | |
Número bibliográfico anfitrión | 18875 |
Número de ítem anfitrión | 4507 |
Encabezamiento principal | Universidad de Costa Rica. |
Lugar, editor y fecha de publicación | San José, Costa Rica Universidad de Costa Rica. Consejo Superior Universitario Centroamericano |
Otro identificador del documento | MFN: 0279 |
Título | Estudios Sociales Centroamericanos / |
Número Internacional Normalizado para Publicaciones Seriadas | 03039676 |
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA) | |
Fuente del sistema de clasificación o colocación | Dewey Decimal Classification |
Tipo de ítem Koha | Publicaciones periódicas |
No hay ítems disponibles.