Vulnerabilidad social y organización ante los desastres naturales / (Registro nro. 22441)
[ vista simple ]
000 -CABECERA | |
---|---|
campo de control de longitud fija | 02466 a a2200205 04500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | 14999 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN | |
Centro catalogador/agencia de origen | |
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre de persona | Bermúdez Chaves, Marlen |
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO | |
Título | Vulnerabilidad social y organización ante los desastres naturales / |
-- | arlen Bermúdez Chaves |
520 ## - SUMARIO, ETC. | |
Sumario, etc. | Costa Rica es presa frecuente de eventos naturales tales como sismos, deslizamientos, inundaciones, etc., a causa de su localización geográfica, su constitución geológica y su situación climática. Los huracanes Gilbert y Joan marcaron en 1988 el inicio de una cadena de frecuentes fenómenos naturales que han causado graves daños socioeconómicos y ambientales al país. Los fenómenos naturales no son sinónimo de desastre, el desastre resulta además, de la confluencia de factores como el deterioro ambiental, la carencia de educación y organización y de las características socioeconómicas. Estos últimos, constituyen algunos de los más importantes componentes de la vulnerabilidad de una región o país. Por otra parte, los desastres siempre interrumpen el desarrollo. Los factores socioculturales son la base de las reacciones de la población, entre ellos: la percepción de los fenómenos naturales, incluyendo las actitudes, temores, conocimientos, creencias y mitos. Por lo tanto, es fundamental conocerlos como base de la planificación preventiva y mitigación de los desastres. La vulnerabilidad social se define como la capacidad del grupo social de atender la emergencia, su rehabilitación y recuperación. Hasta la fecha, los factores sociales han sido escasamente explorados en el país apenas se inicia la toma de conciencia de parte de las autoridades y organismos encargados de la defensa civil sobre la importancia de su consideración e investigación. El trabajo tiene como fin brindar elementos para el análisis socioeconómico, psicológico y cultural de la vulnerabilidad ante los desastres y exponer las áreas principales donde se localiza hoy el esfuerzo preventivo, a saber: la educación escolar, la campaña de medios masivos y la organización comunal. HB/MR |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | DESASTRES NATURALES |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | GEOGRAFIA |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | ASPECTOS ECONOMICOS |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | ASPECTOS SOCIALES |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | GEOLOGIA |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | PUB.IIS |
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN | |
Parte(s) relacionada(s) | número 62; páginas 131-141 |
773 0# - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN | |
Número bibliográfico anfitrión | 18728 |
Número de ítem anfitrión | 3069 |
Encabezamiento principal | Universidad de Costa Rica |
Edición | |
Lugar, editor y fecha de publicación | San José, Costa Rica Editorial UCR 1956- |
Otro identificador del documento | 16916 |
Título | Revista de Ciencias Sociales/ |
Número de control del registro | |
Número Internacional Normalizado para Publicaciones Seriadas | 04825276 |
Número Internacional Estándar del Libro |
No hay ítems disponibles.