Impunidad y derechos humanos / (Registro nro. 22564)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02293 a a2200205 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 13380
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Lira, Elizabeth
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Impunidad y derechos humanos /
Mención de responsabilidad, etc. Elizabeth Lira
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Se indica que la violencia política es uno de los graves problemas que han afectado a América Latina durante el siglo XX. Regímenes militares y dictaduras civiles se han sucedido en el continente con el pretexto de proteger las naciones amenazadas por ideologías foráneas, desórdenes sociales o crisis políticas consideradas desestabilizadoras del orden vigente. Se ahonda en el problema de la impunidad, donde los militares en América Latina, pueden hacer lo que quieran sin temor a ser castigados por ello. En muchas ocasiones la defensa del orden institucional ha justificado la represión política de los opositores, catalogados en ocasiones como "malhechores y subversivos, conspiradores, disidentes religiosos, herejes monarquistas, en suma enemigos". Seguidamente se habla de las dictaduras, se toma como punto de inicio los golpes militares contra Jacobo Arbenz en Guatemala en 1954 y contra Goulart en Brasil 1964, para estos y muchos casos más la seguridad nacional fue uno de los argumentos centrales por otra parte la represión política se ha justificado casi siempre mediante un discurso "paranóideo" de las autoridades, que no puede ser confrontado ni cuestionado por la sociedad dada la represión vigente y que garantiza su máxima impunidad. Se agrega que en todas las sociedades una parte importante de la población se indentifica con el autoritarismo y se someten, valorando la capacidad de poner orden en una situación de cambio social o de alteración del orden público por demandas económico sociales, situaciones que tienden a ser percibidas como amenazantes, o de protestas y demandas sociales manifiestas que tienden a ser de cambio social. Para aclarar estas situaciones se ahonda en los casos del Cono Sur Argentina, Chile y Uruguay, pero ante todo en el caso chileno. OB/LOB
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada DERECHOS HUMANOS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada VIOLENCIA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada CORRUPCION
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada IMPUNIDAD
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PROBLEMAS SOCIALES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada SISTEMAS POLITICOS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada DICTADURA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada DEMOCRACIA
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) número 27; páginas 3-17

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración