Guerra de interpretaciones: (Registro nro. 22927)
[ vista simple ]
000 -CABECERA | |
---|---|
campo de control de longitud fija | 02367 a a2200181 04500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | 18576 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN | |
Centro catalogador/agencia de origen | |
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre de persona | Mejía, Guillermo |
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO | |
Título | Guerra de interpretaciones: |
Resto del título | la crisis en el cumplimiento de los acuerdos de paz / |
Mención de responsabilidad, etc. | Guillermo Mejía |
520 ## - SUMARIO, ETC. | |
Sumario, etc. | Luego de cien días de paz, el gobierno decide romper la tranquilidad con un atentado contra Vladimir Flores, integrante del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), por tal motivo, dicha organización revolucionaria decidió reservarse el cumplimiento de los acuerdos de paz hasta que se resuelva este caso. El atentado contra Flores se dio precisamente en el momento en que se instalaba en El Salvador la Comisión Ad-hoc que se encargaría de evaluar y depurar a las fuerzas armadas y cinco días antes de que el FMLN tuviera su primera reunión como partido político, con ésto, los acuerdos de paz entraron en una nueva crisis. Este atentado es interpretado como el punto culminante de una serie de provocaciones tendientes a desestabilizar el proceso de paz. Existe un pequeño grupo dentro de las fuerzas armadas empeñado en desestabilizar el proceso de paz. Juan Félix Ulloa, presidente del Instituto de Estudios Jurídicos (IEJES) afirmó que "lo que tratan es provocar al FMLN y si éste se deja provocar va a recibir una reacción descomunal en su contra, por parte del aparato del Estado". Según diferentes opiniones, el gobierno de Alfredo Cristiani es presa de fuertes presiones por parte de los sectores de extrema derecha, que buscan evitar que su cumplan los acuerdos de paz. Un analista de Derechos Humanos de la UCA, explicó que desde la firma de paz, el gobierno y los sectores de derecha "se han dado cuenta del significado que contienen los acuerdos en materia de cambios estructurales del mismo Estado, por lo que desde entonces la misión de algunos sectores ha sido el entorpecer y presionar para que no se cumpla al ritmo previsto o para que no se concreten". En síntesis, los planes de paz en El Salvador deben enfrentar una situación difícil y sólo con voluntad política de las partes se logrará la verdadera paz. OB/MR |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | FUERZAS ARMADAS |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | PLANES DE PAZ |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | PROBLEMAS SOCIALES |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | GRUPOS DE INTERESES |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | PARTIDOS POLITICOS |
700 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre de persona | Moya, H. C. |
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN | |
Parte(s) relacionada(s) | número 10; páginas 7-9 |
No hay ítems disponibles.