Impacto en el proceso de formación de la Asociación de Estados del Caribe / (Registro nro. 23009)
[ vista simple ]
000 -CABECERA | |
---|---|
campo de control de longitud fija | 02524 a a2200205 04500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | 4406 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN | |
Centro catalogador/agencia de origen | |
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre de persona | García Lorenzo, Tania |
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO | |
Título | Impacto en el proceso de formación de la Asociación de Estados del Caribe / |
Mención de responsabilidad, etc. | Tania García Lorenzo |
520 ## - SUMARIO, ETC. | |
Sumario, etc. | Con interpretaciones diversas la integración económica es un concepto que se encuentra en la actualidad en discursos políticos y análisis académicosde las diferentes tendencias. Con el concepto de integración se identifican diferentes procesos, desde una simple operación comercial hasta la búsqueda de espacios económicos de mayor dimensión. En cualquiera de sus formas la integración económica es un proceso complementario y funcional a las estrategias y modelos de desarrollo. Los esquemas de integración que se adoptaron funcionan como mecanismo de consolidación del tipo de relaciones económicas que se establezcan entre los países participantes. Por ello el nivel de interdependencia o dependencia que puedan alcanzar estará determinado por las relaciones de poder y subordinación existentes entre los participantes en la relación integracionista. En la Cumbre de las Américas 34 Jefes de Estado se comprometieron a crear, a más tardar para el año 2005, un mercado común desde Alaska hasta la Tierra del Fuego. Resulta obvio que la formación de tal mercado, es un proceso para el cual no todos los países se encuentran en el mismo nivel de preparación, ni con las mismas motivaciones, ni los mismos intereses. Por lo anterior es que se intenta evaluar el fenómeno desde los mecanismos estructurales que le sirven de punto de partida y sientan las pautas de su evolución. Se intenta a su vez un ejercicio de predicción de cuáles pudieran ser algunos posibles escenarios a futuro. Se finaliza indicando que los conceptos definidos en la Cumbre de las Américas fueron puestos en evidencia por los fenómenos mexicanos. El análisis de las causas de esta crisis resultará esencial para el proceso negociador que se supone se efectuará en los años 1995-96, en donde se espera que los países latinoamericanos y caribeños mantengan una posición fuerte y cohesionada. OB/LOB |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | INTEGRACION ECONOMICA |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | INTEGRACION REGIONAL |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | PAISES EN DESARROLLO |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | ESTRATEGIA DEL DESARROLLO |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | RELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALES |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | GATT |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | POLITICA ECONOMICA |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | PRODUCTO INTERNO BRUTO |
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN | |
Parte(s) relacionada(s) | volumen 12, número 24; páginas 46-62 |
No hay ítems disponibles.