Propuestas para una cooperación creadora América Latina-Europa: el debate de las condicionalidades / (Registro nro. 2315)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 03397 a2200325 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 5548
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 991231s d
090 ## - LOCALMENTE ASIGNADO TIPO-LC NÚMERO DE CLASIFICACIÓN (OCLC); NÚMERO DE CLASIFICACIÓN LOCAL (RLIN)
Número de clasificación (OCLC) (R) ; Numero de clasificación, CALL (RLIN) (NR) 122703
110 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE ENTIDAD CORPORATIVA
Nombre de entidad corporativa o nombre de jurisdicción como elemento de entrada Universidad del País Vasco. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estudios sobre el Desarrollo y la Economía Internacional
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Propuestas para una cooperación creadora América Latina-Europa: el debate de las condicionalidades /
Mención de responsabilidad, etc. Universidad del País Vasco. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estudios sobre el Desarrollo y la Economía Internacional
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Bilbao:
Nombre del editor, distribuidor, etc. HEGOA
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 80 p
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Se presentan dos posiciones respecto a lo que significa el reto social para América Latina. La primera posición es de Jacques Chonchol, quien indica que en Europa se piensa que las cosas en América Latina van cada vez mejor y que ya se han superado los peores años, señala que la recuperación se inició desde el año 1989 y que ha continuado en los años siguientes, a su vez se agrega que las perspectivas económicas son bastante buenas. Los que así piensan opinan que es suficiente con las políticas de estabilidad económica para continuar atrayendo los capitales e incluso el temor que se tenía de que los capitales europeos se desviarían hacia Europa del Este no no ha sucedido, en fin, el diagnóstico es que las perspectivas económicas no son tan malas para América Latina si se mantienen las actuales políticas económicas. Sobre las políticas sociales se habla menos aunque la CEPAL siempre ha llamado la atención sobre el problema de la pobreza, cuyo incremento, en términos relativos y absolutos en los últimos años es preocupante. Por ello se debe demostrar a los europeos que con el mantenimiento de las políticas económicas no es suficiente para que los problemas económicos se resuelvan y que esto es una seria amenaza para la situación política futura. Luego se expone la posición de Jaime Márquez-Pereira, indica que la crisis económica de América Latina no consiste en reorientar la política social, agrega que las organizaciones no gubernamentales (ONGs) se encuentran en el centro de las contradicciones. Existe una política del FMI y del Banco Mundial de reorientar las políticas sociales sobre los grupos vulnerables que es el terreno donde trabajas las ONGs, esto por la experiencia de dichas instituciones, lo que las convierte en un actor indispensable para llegar a estos grupos. Pero a la vez existe la preocupación por buscar un nuevo tipo de legitimidad de los poderes públicos que pasan por las ONGs. Por ello se indica que se debe de coordinar un discurso mucho más fuerte de crítica a la retirada del Estado y esa crítica no puede focalizarse solamente en la cuestión social, se debe tomar en cuenta diversos aspectos, buscar la globalidad para comprender mejor la situación. OB/ALJ
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PAISES EN DESARROLLO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PAISES DESARROLLADOS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PARTICIPACION SOCIAL
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada CONDICIONES DE VIDA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada POBREZA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ESTADO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada POLITICA GUBERNAMENTAL
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PODER POLITICO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada RECESION ECONOMICA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PROBLEMAS SOCIALES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada AYUDA AL DESARROLLO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ESTRATEGIA DEL DESA
710 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE ENTIDAD CORPORATIVA
Nombre de entidad corporativa o nombre de jurisdicción como elemento de entrada CREAL

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración