La Posguerra fría en el hemisferio / (Registro nro. 23204)
[ vista simple ]
000 -CABECERA | |
---|---|
campo de control de longitud fija | 02443 a a2200169 04500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | 2102 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN | |
Centro catalogador/agencia de origen | |
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre de persona | Núñez Bennet, José L. |
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO | |
Título | La Posguerra fría en el hemisferio / |
Mención de responsabilidad, etc. | José L. Núñez Bennet |
500 ## - NOTA GENERAL | |
Nota general | Reproducido de PAZ Y SEGURIDAD EN LAS AMERICAS, FLACSO (CHILE), n. 9, diciembre 1996 |
520 ## - SUMARIO, ETC. | |
Sumario, etc. | El autor comenta que hay dos situaciones que permiten diferenciar a las fuerzas armadas del hemisferio occidental y dentro de él a la región latinoamericana. Estados Unidos es un país que presenta una situación especial su ejército está orientado a defender intereses extra fronterizos. Por el contrario, en los países latinoamericanos los ejércitos están constituidos esencialmente para intereses de la nación. Entonces dentro del contenido latinoamericano sus ejércitos no son expedicionarios, se concentran esencialmente en cumplir tareas militares y las que la constitución y algunas leyes secundarias los falculten para realizar, orientadas a la consolidación de la soberanía. En el artículo se analiza: el cooperativismo y multilaterismo, las amenazas a nivel hemisférico, el establecimiento de un nuevo régimen de seguridad hemisférica versus reformas en las instituciones ya existentes las medidas de mutua confianza y los principales temas en materia de seguridad en Honduras. Se comenta que Honduras se encuentra en un proceso de transición. Se está fortaleciendo el control civil de las fuerzas armadas y los militares están volviendo a las tareas tradicionales, que siempre les han correspondido. Es una cuestión de adaptación y de dialéctica institucional para acomodarse a los cambios en la sociedad. Entre estos pueden mencionar en el ámbito interno la disminución de la fuerza política de los militares, que permite y promueve la participación de otros actores nacionales en la toma de decisión en asuntos relacionados con la seguridad nacional. En el ámbito externo se ha promovido la creación de un pacto o tratado regional que establezca límites, tamaños y armamentos, de acuerdo a premisas negociadas entre los estados, para que las fuerzas armadas de la región sólo se restrinjan a actividades únicamente defensivas y desaparezcan las tensiones políticas.HMBQ/HMBQ |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | FUERZAS ARMADAS |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | COOPERACION INTERNACIONAL |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | RELACIONES INTERNACIONALES |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | ASPECTOS POLITICOS |
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN | |
Parte(s) relacionada(s) | número 193; páginas 6-7, 10-11 |
No hay ítems disponibles.