Los campesinos quieren decir .. / (Registro nro. 23258)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 03057 a a2200301 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 15001
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Arguedas M, Cecilia
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Los campesinos quieren decir .. /
Mención de responsabilidad, etc. Cecilia Arguedas M
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Analiza la respuesta que dieron los campesinos agrupados en el movimiento social Consejo Campesino de Justicia y Desarrollo (CCJD), la cual fue elaborada en base a su experiencia y con una visión global de los problemas asociados con el agro. El objetivo de ésta es convertirse en una propuesta seria, la cual debe ser valorada por quienes tienen en sus manos la toma de decisiones dirigidas hacia el sector agropecuario. Primeramente se exponen algunos de los principales problemas que están afectando a los pequeños y medianos productores como consecuencia de la aplicación de las políticas neoliberales, que comenzaron a aplicarse desde el gobierno de Luis Alberto Monge, quien impulsó las primeras políticas de ajuste y estabilización. Un dirigente campesino considera que "el campesino es el que realiza el trabajo bruto pero es a otros a quienes se les escucha y son otros quienes toman las decisiones". En 1982, el campesino empezó a sentir en carne propia el cambio de actitud del gobierno con ellos: comenzaron a cerrarse los créditos y se abandonó los programas de asistencia técnica
-- el gobierno se había comprometido con los organismos internacionales a desestimular la producción de frijoles y maíz. Oscar Arias pone en práctica el PAE 1, con el cual se quería modificar las bases de la producción nacional debido a estas políticas los campesinos organizaron marchas en demanda de tierra y créditos pero Arias mantuvo una posición rígida hacia el sector productivo. Seguidamente se ahonda en una propuesta de desarrollo sostenible elaborada por el CCJD en respuesta a las políticas gubernamentales sus temas principales son el uso de la tierra, la protección a los recursos naturales, la seguridad alimentaria, la comercialización de la producción campesina y la participación campesina en las instancias de decisión gubernamental relativas al sector agropecuario. Se concluye con una exposición acerca de las diferentes visiones de desarrollo: la del gobierno en sus políticas de ajuste y la de los campesinos en sus respuestas al gobierno el cual, no obstante, trata de dejar de lado a este sector. OB/ALJ
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada CAMPESINADO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada POLITICA ECONOMICA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada SECTOR AGROPECUARIO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada TENENCIA DE LA TIERRA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada CLASE DIRIGENTE
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PODER POLITICO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PARTICIPACION SOCIAL
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada AJUSTE ESTRUCTURAL
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada NEOLIBERALISMO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada CONDICIONES DE VIDA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada POBREZA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada RECESION ECONOMICA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ALIMEN
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) número 63; páginas 11-23
773 0# - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Número bibliográfico anfitrión 18728
Número de ítem anfitrión 3068
Encabezamiento principal Universidad de Costa Rica
Edición
Lugar, editor y fecha de publicación San José, Costa Rica Editorial UCR 1956-
Otro identificador del documento 16917
Título Revista de Ciencias Sociales/
Número de control del registro
Número Internacional Normalizado para Publicaciones Seriadas 04825276
Número Internacional Estándar del Libro

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración