Propuesta de la AID sobre el problema agrario en Guatemala. DE: (Registro nro. 23332)
[ vista simple ]
000 -CABECERA | |
---|---|
campo de control de longitud fija | 02519 a a2200229 04500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | 5602 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | cru CIDCACS/IIS |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN | |
campo de control | 20240305134420.0 |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL | |
campo de control de longitud fija | 240305b |||||||| |||| 00| 0 spa d |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN | |
Centro/agencia transcriptor | cru CIDCACS/IIS |
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO | |
Título | Propuesta de la AID sobre el problema agrario en Guatemala. DE: |
Resto del título | Polémica. San José, 1985 |
500 ## - NOTA GENERAL | |
Nota general | Colección Centroamérica |
520 ## - SUMARIO, ETC. | |
Sumario, etc. | La Agencia Internacional de Desarrollo (AID) presenta una propuesta para el problema agrario guatemalteco. Primeramente se realiza una microevaluación del problema, la participación de Estados Unidos y las posibilidades de cambio en Guatemala, luego se analizan los cambios opcionales en la agricultura y se indica la necesidad del desarrollo de un mercado comercial de tierras. El propósito de desarrollar un mercado comercial activo de tierras en Guatemla sería el de proveer medios para que un buen número de campesinos sin tierras o minifundistas puedan tener acceso a tierras de tamaño más grande, esto es importante ya que el actual mercado de tierras que existe en Guatemala es reducido y el campseinado no tiene acceso al mismo. Seguidamente se analiza la estrategia para la colonización de terrenos, en donde se ahonda en los beneficios sociales y económicos que no son cuantificables, tales como el poner nuevas tierras y recursos en producción dando una alternativa económica a los pobres, también se trata de romper con un mito como el de que los indios son inamovibles si se les ofrece buenas oportunidades económicas o acceso a la tierra, esto unido a una relación de confianza ente el gobierno y la población rural. Seguidamente se señala un proyecto experimental llamado "La Perla", una finca ubicada en la montaña en la cual se dió una redistribución de la tierra y los peones pasaron a ser co-dueños. Finalmente se presenta una serie de sugerencias para el gobierno guatemalteco donde se señala la necesidad de rediseñar las disposiciones de expropiaciones de terrenos, ya que la ley como está estructurada es inoperante, si se cambia dará mayor vitalidad al mercado comercial de tierras, ya que se presionaría a los grandes propietarios. OB/MR |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | USO DE LA TIERRA |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | TENENCIA DE LA TIERRA |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | SECTOR AGROPECUARIO |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | AGENCIA INTERNACIONAL DE DESARROLLO |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | PROBLEMAS SOCIALES |
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN | |
Parte(s) relacionada(s) | número 30; páginas 89-92 |
773 0# - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN | |
Número bibliográfico anfitrión | 43204 |
Número de ítem anfitrión | 10142 |
Lugar, editor y fecha de publicación | Hamburgo, Alemania: sin editor |
Otro identificador del documento | 23088 |
Título | El Parcial |
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA) | |
Fuente del sistema de clasificación o colocación | Dewey Decimal Classification |
Tipo de ítem Koha | Publicaciones periódicas |
No hay ítems disponibles.