El Tratado de libre comercio de Norteamérica y sus implicaciones para Costa Rica / (Registro nro. 23336)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02002 a a2200157 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 13374
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Chaves G, Luis Alberto
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título El Tratado de libre comercio de Norteamérica y sus implicaciones para Costa Rica /
Mención de responsabilidad, etc. Luis Alberto Chaves G
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Se estudia el Tratado de Libre Comercio de Norte América (TLC), que aparece como una reacción de los Estados Unidos ante la amenaza de perder su posición de superpotencia económica, producto del surgimiento de bloques económicos altamente competitivos como la Comunidad Europea y el eventual bloque del Sudeste Asiático liderado por Japón. Por este motivo se establece la Iniciativa para las Américas, cuya primera manifestación es el TLC, integrado por Canadá, Estados Unidos y México. Muchos países del hemisferio tienen una clara intención de ser socios de este club comercial, pero deben cumplir con una serie de requisitos que le permitan ingresar. Estos requisitos se establecen como condiciones previas, en algunos casos más severas que la condicionalidad establecida por los organismos financieros multilaterales para el otorgamiento de créditos. Para el caso de Costa Rica, la negociación promete ser difícil, producto de la inexperiencia en el campo de las negociaciones comerciales y económicas. Además, por el hecho de que el país se ha quedado rezagado con respecto a otros países de la región, en cuanto a las reformas estructurales de su economía, a pesar de haber sido uno de los primeros en inciar los programas de ajuste. La institucionalidad del país se encuentra amenzada, porque si el país desea ingresar al TLC, se verá obligado a acelerar la reforma del Estado. Esta transformación del sector público no debe ser a costa del asalariado y en detrimento de la soberanía y de los bienes de la nación. HB/HMBQ
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada TRATADO DE LIBRE COMERCIO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada INTERVENCION EXTRANJERA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ASPECTOS ECONOMICOS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ESTADO
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) número 25; páginas 39-51

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración