Los protagonistas de la conquista de América: (Registro nro. 23472)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02219 a a2200217 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 11877
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Mora, Arnoldo
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Los protagonistas de la conquista de América:
Resto del título (conquistadores, colonos, misioneros) vistos desde los oprimidos /
Mención de responsabilidad, etc. Arnoldo Mora
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. El descubrimiento y posterior colonización de América, empresa realizada por los españoles, significó uno de los mayores acontecimientos de Occidente y de la humanidad. Esta empresa, fue ante todo un expansionismo económico de la naciente burguesía mercantil precapitalista impulsada por la búsqueda de metales preciosos y búsqueda de mano de obra esclava, momentos en que el Imperio Otomano le cerraba la "ruta de las especias". La Conquista, no puede verse como un proyecto improvisado, pues tenía metas económicas y políticas bien definidas, empleando para ello los medios técnicos y militares más adelantados de la época, fue un proceso de dominación ideológica, lo que significó la destrucción de las cultura indígena y, en el aspecto ideológico, jugó un papel fundamental la Iglesia Católica con sus grandes órdenes religiosas (dominicos y franciscanos). Dicha institución fue la encargada de catequizar a los indígenas, para ello les leía un documetno llamado el "Requerimiento", el cual estaba redactado en castellano este por supuesto, no era entendido por los indígenas, se les leía en voz alta, se les exhortaba a convertirse a la religión católica de lo contrario se les sometería a la "guerra justa". De manera que ser cristiano significaba, renunciar a la libertad, tanto de conciencia como individual, política y colectiva, el indígena era despojado de su cultura e iba perdiendo su lengua, sus tradiciones, su forma de vida. Esta fue la manera en cómo el español se impuso sobre el indígena obligándolo a pagar tributo y a desligarse de su cultura. OB/LOB
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada CONQUISTA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ANALISIS HISTORICO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada IDEOLOGIAS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada MANO DE OBRA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada IMPERIALISMO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada INTERVENCION EXTRANJERA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada IGLESIA CATOLICA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada VALORES CULTURALES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada IDENTIDAD CULTURAL
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) número 36; páginas 12-16

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración