Concepciones de ciudadanía en las políticas contra la exclusión social: (Registro nro. 23522)
[ vista simple ]
000 -CABECERA | |
---|---|
campo de control de longitud fija | 02081 a a2200205 04500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | 43210 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN | |
Centro catalogador/agencia de origen | |
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre de persona | Gunturis R., Angelica |
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO | |
Título | Concepciones de ciudadanía en las políticas contra la exclusión social: |
Resto del título | el caso de los programas familia en los conurbanos de Bogotá y de Buenos Aires / |
Mención de responsabilidad, etc. | Angelica Gunturis R. |
520 4# - SUMARIO, ETC. | |
Sumario, etc. | La autora indaga desde una perspectiva comparada la implementación de dos programas de lucha contra la pobreza desarrollados en dos países de la región durante el periodo 2001-2007: el Programa colombiano "Familias en acción", iniciado en el año 2001 y política social bandera del Gobierno de Uribe Vélez, y el plan "Familias por la inclusión social" en Argentina, aprobado en el año 2005 pero que comprende entre sus beneficiarios a familias que desde el año 2002 eran beneficiarias de otro programa de transferencia de ingresos y que son absorbidas masivamente por el "Familias". La autora se interroga sobre ¿en qué medida los programas dirigidos a la inclusión social consideran la dimensión política? Entendiendo ésta dimensión como aquella que se asocia a la realización efectiva de los derechos de ciudadanía. En este marco, el trabajo recupera la perspectiva teórica de Hannah Arendt, en general, y su noción de ciudadanía -que alude a la necesidad de pertenecer a una comunidad política como garante de la realización de derechos. El artículo analiza las representaciones y prácticas presentes en los discursos de los programas donde se disputa el proceso decisional vinculado con la idea de ciudadanía como ampliación de comunidad de derechos. Para hacerlo la autora presta atención al proceso de diseño e implementación de las políticas sociales, identificando actores, modos de interacción y contexto institucional. |
590 ## - NOTA LOCAL (RLIN) | |
Nota local | RRA/JUNIO2012 |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | POBREZA |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | PROGRAMAS GUBERNAMENTALES |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | EVALUACION DE PROGRAMAS |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | ANALISIS COMPARATIVO |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | CIUDADANIA |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | COLOMBIA |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | ARGENTINA |
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN | |
Parte(s) relacionada(s) | páginas 437-480 |
No hay ítems disponibles.