Transnational networking and the social production of representations of identities by indigenous peoples'organizations of Latin America / (Registro nro. 23675)
[ vista simple ]
000 -CABECERA | |
---|---|
campo de control de longitud fija | 02452 a a2200193 04500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | 8783 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN | |
Centro catalogador/agencia de origen | |
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre de persona | Mato, Daniel |
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO | |
Título | Transnational networking and the social production of representations of identities by indigenous peoples'organizations of Latin America / |
Mención de responsabilidad, etc. | Daniel Mato |
520 ## - SUMARIO, ETC. | |
Sumario, etc. | Discute cómo algunas relaciones transnacionales actuales entre agentes globales y organizaciones de pueblos indígenas de Latinoamérica, junto a su utilidad en el logro de los objetivos de estas organizaciones para con sus pueblos, marcan las representaciones de identidades y otras ideas de estas organizaciones. Dicha discusión sirve dos propósitos principales: a) contribuir al desarrollo de una teoría de cambio social en la actual era de globalización mediante la crítica a la práctica académica establecida de estudiar casos locales como si éstos existieran en la realidad o como si éstos pudieran ser separados de los órdenes mundiales de los cuales forman parte sin consecuencia significativa alguna y b) criticar el legado colonial en los estudios de área, en la antropología y en otras disciplinas académicas que estudian al 'otro', frecuentemente a los pueblos indígenas, con la visión de informar a los agentes de los poderes coloniales o postcoloniales y tratar, en cambio, de producir un conocimiento potencialmente útil a los agentes locales sobre los agentes globales, sus prácticas y los impactos que éstos puedan tener sobre las prácticas de los agentes locales. Se utilizan algunos ejemplos tomados de una investigación de campo y de documentos sobre experiencias recientes en Latinoamérica para mostrar cómo las redes transnacionales de organizaciones de base locales y varios tipos de organizaciones no gubernamentales (ONG) intermediarias y agentes globales (agencias internacionales, agencias de cooperación bilateral, bancos multilaterales, fundaciones transnacionales, así como movimientos sociales transnacionales y organizaciones no gubernamentales) juegan papeles significativos en la construcción social de las representaciones de las identidades de los pueblos indígenas. REV//ALJ |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | GLOBALIZACION |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | IDENTIDAD CULTURAL |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | GRUPOS ETNICOS |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | AMERINDIOS |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | ORGANIZACIONES POPULARES |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | ORGANIZACIONES INTERNACIONALES |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES |
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN | |
Parte(s) relacionada(s) | volumen 15, número 2; páginas 343-360 |
No hay ítems disponibles.