Las Dimensiones macroeconómicas y empresariales de la flexibilidad productiva / (Registro nro. 23702)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 01849 a a2200217 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 2518
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Díaz, Alvaro
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Las Dimensiones macroeconómicas y empresariales de la flexibilidad productiva /
Mención de responsabilidad, etc. Alvaro Díaz
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Capítulo I del documento "Flexibilidad productiva y nuevos modelos de empresa"
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Ahonda en el concepto de flexibilidad, término utilizado de forma frecuente en los diversos campos, el cual ha ganado importancia en la literatura económica, en la gestión empresarial y en la sociología del discurso oficial de los gobiernos. Se indica que existe una tendencia irreversible hacia la flexibilidad de los sistemas productivos y de las empresas, dada la creciente incertidumbre de los mercados de bienes de capital, de trabajo, así como los nuevos desafíos de la globalización y de las grandes transformaciones provocadas por la acelerada transformación tecnológica. La flexibilidad es considerada como un concepto amplio y complejo, difuso y difícil de analizar por su gran variedad de significaciones y relaciones. Se puede hablar de flexibilidad laboral, mercado flexible, empresa flexible, producción flexible, entre otros, de manera que son enfoques diferentes para los gobiernos el incrementar la flexibilidad significa la adaptación de las empresas y permite obtener tasas de desocupación reducidas, mientras que para los empresarios, es un imperativo para la competitividad finalmente, para los dirigentes sindicales es un medio para negociar las iniciativas públicas o privadas. OB/LOB
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada IDEOLOGIAS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada SISTEMAS POLITICOS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada GOBIERNO CENTRAL
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ESTRATEGIA DEL DESARROLLO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ESTADO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada SINDICATOS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada EMPRESARIOS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada NEOLIBERALISMO
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) número 48; páginas 47-61

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración