El Futuro del ICE: (Registro nro. 24160)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02093 a a2200193 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 13413
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Chaves G, Luis Alberto
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título El Futuro del ICE:
Resto del título venta o renovación /
Mención de responsabilidad, etc. Luis Alberto Chaves G
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Exposición en la mesa redonda "El Futuro del ICE", UNED, 26 abril 1995
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Se analiza el futuro del ICE. Se refiere a aspectos como políticas públicas, neoliberalismo y globalización como estrategia de desarrollo, privatización y la visión alternativas de los trabajadores: la renovación institucional. El autor comenta que la política neoliberal es una opción en la búsqueda del desarrollo, no una obligación, por lo que el país perfectamente puede cambiar de rumbo si así lo exigen las mayorías. Las alianzas estratégicas entre empresas públicas y privadas requieren de una legislación especial
-- para ello debe tenerse particular cuidado en no ceder excesivamente, de manera que peligren el control y los activos de la nación. La alternativa ante los retos de la globalización económica y las amenazas de un entorno competitivo, se centra en la necesidad de que las instituciones públicas, como el ICE, puedan responder dentro de un concepto moderno de gestión empresarial y democrático en la toma de decisiones, bajo la óptica de competir contra sí mismo, porque entregar a manos privadas la institución es rendirse antes de empezar a luchar. De ahí que surge la renovación empresarial como una opción viable ante la amenaza de la privatización. En un mundo moderno y globalizado, el éxito de los gobernantes de una nación se mide por la capacidad de formular las alternativas de cambio necesarias, para ofrecer una respuesta certera y diligente de adaptación al entorno mundial, con el menor costo social y sin sacrificar el patrimonio nacional. HB/HMBQ
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada NEOLIBERALISMO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada LIBERALIZACION DEL INTERCAMBIO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada LEGISLACION
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada DEMOCRACIA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada DESARROLLO ECONOMICO
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) número 34; páginas 3-14

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración