Privatización, incrementos tarifarios en la energía eléctrica y endeudamiento externo (Registro nro. 24234)
[ vista simple ]
000 -CABECERA | |
---|---|
campo de control de longitud fija | 01854 a a2200181 04500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | 6072 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN | |
Centro catalogador/agencia de origen | |
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO | |
Título | Privatización, incrementos tarifarios en la energía eléctrica y endeudamiento externo |
520 ## - SUMARIO, ETC. | |
Sumario, etc. | Con el anuncio del incremento de las tarifas eléctricas se ha dado una serie de reacciones encontradas, incluso al interior del mismo gobierno. Se indica que evidentemente esto obedece a la sensibilidad del índice de precios al consumidor, lo que complica aún más la actual coyuntura de recesión económica que vive El Salvador. Se estima que en nombre de la privatización de la generación y distribución de la energía eléctrica en El Salvador, el gobierno está adquiriendo mayores niveles de endeudamiento externo, fomentando incrementos desmedidos en las tarifas y acelerando los procesos inflacionarios. La privatización se lleva a cabo aunque tenga consecuencias negativas tales como el incremento de la dueda externa y la tasa de inflación. Si bien es cierto, se argumenta que la privatización abastecerá al Estado de fondos para financiar el gasto público, aún no se define con certeza cómo es que la misma contrarrestará sus efectos colaterales. Con la privatización de la electricidad se demuestra cómo el gobierno pretende favorecer la actividad de la empresa privada con la venta de activos públicos, donde los costos de los programas de expansión energéticos son asumidos por el Estado, mientras que los beneficios, una vez privatizadas las empresas públicas, serán obtenidos por la empresa privada, especialmente las transnacionales. OB/LOB |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | PRIVATIZACION |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | NEOLIBERALISMO |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | GRUPOS DE INTERESES |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | DEUDA EXTERNA |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | ELECTRICIDAD |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | AJUSTE ESTRUCTURAL |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | INFLACION |
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN | |
Parte(s) relacionada(s) | volumen 17, número 722; páginas 4-6 |
No hay ítems disponibles.