Dificultades de una "doble visión": ¿programa de ajuste versus concertación económica? (Registro nro. 24313)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02364 a a2200193 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 18604
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Dificultades de una "doble visión": ¿programa de ajuste versus concertación económica?
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Se enfocan dos aspectos: la firma del acuerdo de paz en El Salvador entre el gobierno y la guerrilla, con la mediación de la ONU y, por otra parte, se analiza la firma de representantes del gobierno salvadoreño con agentes del Banco Mundial, lográndose llegar a acuerdos marcoeconómicos con el fin de transformar la economía por medio de los Programas de Ajuste Estructural, con ello la economía se encauzó hacia un nuevo rumbo y dejó que los aspectos políticos se resolvieran con base a los acuerdos ya firmados entre las partes en conflicto. Cuando se dieron a conocer los Acuerdos de Chapultepec, comparados con los de la segunda firma (acuerdos económicos), se puso en evidencia lo paradójico del final de la guerra, la suma de las dos agendas no era coherente con la realidad del país, además, los derivados de una firma socavaban la sostenibilidad de la otra. Uno de los aspectos más confusos fue sobre quién determina lo socioeconómico. Los compromisos derivados del PAE pueden contribuir a sanear los balances económicos de un país, pero aportan poco a la solución de problemas sectoriales, en síntesis, el aspecto social de los PAE es quizás su talón de aquiles y, el impacto que provocan dichos programas en la población más pobre es desvastador. No en vano, los números demuestran que más del 68 por ciento de la población salvadoreña vive en niveles de pobreza aguda. Finalmente se concluye que en El Salvador, no se pueden aplicar políticas ortodoxas para enfrentar el déficit fiscal y demás desequilibrios macroeconómicos, si se diera ésto se desaprovecharía el esfuerzo de reconstrucción que abre la posibilidad histórica de reunificación territorial y de concertación social de su población, es necesaria una visión integral para resolver los problemas de forma coherente. OB/MR
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ACUERDOS INTERNACIONALES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada POLITICA ECONOMICA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada POLITICA SOCIAL
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PLANES DE PAZ
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PROBLEMAS SOCIALES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada AJUSTE ESTRUCTURAL
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada RECESION ECONOMICA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ESTABILIDAD ECONOMICA
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) número 8; páginas 6-7

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración