¿La Competitividad que se promueve es sistémica? / (Registro nro. 24321)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02252 a a2200205 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 5461
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Vargas Alfaro, Leiner
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título ¿La Competitividad que se promueve es sistémica? /
Mención de responsabilidad, etc. Leiner Vargas Alfaro
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Comienza con la definición de competitividad
-- indica que ésta "es el proceso mediante el cual la empresa genera valor agregado a través de aumentos en la productividad y ese crecimiento en el valor agregado es sostenido, es decir se mantiene en el mediano y largo plazo". Para el caso costarricense se indica que se dan procesos de todo tipo, existen sectores que han crecido, han incrementado su valor agregado, su productividad, con niveles tecnológicos altos en relación con la capacidad tecnológica de la región. Para el análisis del tema de la competitividad, se debe tener presente el nivel agregado de la economía, pues existen actividades con diferentes grados de competitividad. Si se ve la competitividad como un aumento de las exportaciones, la tendencia ha sido al crecimiento, pero no puede decirse que se haya dado una tendencia hacia el aumento de la eficiencia y hacia la utilización de mayores recursos de alta tecnología en los diversos sectores de la economía. Costa Rica presenta rasgos interesantes en el desarrollo de la competitividad, con un incremento importante de las exportaciones a pesar de los problemas del tipo de cambio, el deterioro de las condiciones de infraestructura, altos costos del transporte, problemas en muelles, en el transporte marítimo, infraestructura vial y otros. Es necesario corregir estos problemas y desarrollar una política industrial activa, se deben dirigir de mejor forma los procesos que se están generando, lo peor que se puede hacer es dejar al libre mercado la asignación completa de los recursos. Es prudente la aplicación de una política productiva activa que le brinde una dirección adecuada al proceso de cambio. LOB/LOB
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada COMPETITIVIDAD
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada DESEMPEÑO ECONOMICO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada SALARIOS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada RECURSOS NATURALES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada CAMBIO TECNOLOGICO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada EXPORTACIONES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada MERCADO INTERNACIONAL
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada MERCADO INTERNO
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) volumen 1, número 2; páginas 95-99

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración