Violencia intrafamiliar en Costa Rica: (Registro nro. 24324)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02224 a a2200193 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 17026
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona García Quesada, Ana Isabel
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Violencia intrafamiliar en Costa Rica:
Resto del título ¿Qué hace el Estado para prevenirla, atenderla y erradicarla? /
Mención de responsabilidad, etc. Ana Isabel García Quesada
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Se expone las bases operativas del Plan Nacional para la Atención y Prevención de la Violencia Intrafamiliar (PLANOVI) se da una puesta en común de las bases, de los conceptos básicos en torno a la violencia intrafamiliar y el marco normativo y moral que tiene el trabajo para su erradicación a nivel nacional e internacional. Partiendo de los resultados de una encuesta de opinión pública reciente del Centro para el Desarrollo de la Mujer y la Familia, se da a conocer un concepto de violencia que corresponde más críticamente a la situación actual del país, donde se incluyen valores, creencias y actitudes aprendidas que se transmiten de generación en generación. Por ello se sostiene que la violencia es un fenómeno que no existe en abstracto sino en actos concretos, enmarcados en sistemas de valores, leyes, símbolos y representaciones dentro de una estructura social, económica y política determinada. Se agrega que uno de los efectos esperados de PLANOVI fue el aumento de las denuncias porque al impulsarse políticas públicas para la atención del problema y al fomentarse la conciencia general sobre el mismo, las personas que estaban siendo agredidas se sintieron respaldadas para denunciar a sus agresores. De acuerdo con la encuesta, de las personas de las zonas urbanas el 22 por ciento conoce directamente a gente que ha puesto demanda por esta razón
-- sin embargo la misma encuesta revela que existe mucho miedo al respecto, el 85 por ciento de los encuestados piensa que la razón por la cual las víctimas no ponen la demanda es por miedo, especialmente por temor a que se incremente la violencia que padecen. OB/LOB
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada VIOLENCIA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada FAMILIA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ESTADO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada CONDICIONES DE VIDA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PROBLEMAS SOCIALES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada POLITICA GUBERNAMENTAL
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada SISTEMAS POLITICOS
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) volumen 4, número 3; páginas 823-855

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración