Feminización de la pobreza (Registro nro. 2434)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02862 a2200385 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 1585
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 991231s d
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO
Número Internacional Estándar del Libro [sin ISBN]
022 ## - NÚMERO INTERNACIONAL NORMALIZADO PARA PUBLICACIONES SERIADAS
Número Internacional Normalizado para Publicaciones Seriadas [sin ISBN]
090 ## - LOCALMENTE ASIGNADO TIPO-LC NÚMERO DE CLASIFICACIÓN (OCLC); NÚMERO DE CLASIFICACIÓN LOCAL (RLIN)
Número de clasificación (OCLC) (R) ; Numero de clasificación, CALL (RLIN) (NR) 105703
110 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE ENTIDAD CORPORATIVA
Nombre de entidad corporativa o nombre de jurisdicción como elemento de entrada Fundación Evert Vermeer; ed
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Feminización de la pobreza
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Amsterdam:
Nombre del editor, distribuidor, etc. Fundación Evert Vermeer
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 175 p
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. El papel de la mujer en la economía agrícola se está viendo afectado en todo el mundo en desarrollo debido a la expulsión de esta mano de obra a favor de la mecanización, se señala como de vital importancia que en la política de desarrollo no sólo se vean las diferencias entre los ricos y los pobres, sino también en las relaciones de poder existentes dentro del núcleo familiar, de lo contrario se dará un aumento en la carga laboral femenina de las mujeres. El problema se complica aún más si la mujer es la que está al frente del hogar, el número de estos casos está aumentando rápidamente, ellas deben de enfrentar aparte la baja remuneración y la presión laboral, el no ser aceptadas como cabezas de familia. Algunos de los aspectos que se enfatizan son las condiciones de vida en las "Chabolas" o barrios marginales de las grandes ciudades como Calcuta Yakarta y la Ciudad de México, donde las mujeres trabajan como obreras de la construcción, realizando el trabajo más pesado seguidamente se menciona el sector informal de los países en vías de desarrollo y el papel de este en la economía de estos países, la importancia de las zonas de comercio libre la cual se ve como consecuencia de la internacionalización de la producción, el proceso de migración que se da en busca de mejores condiciones de vida, el deterioro sufrido por el medio ambiente, como el resultado de las políticas de desarrollo. Se enfoca la pobreza como un fenómeno estructural y como el resultado de la pésima distribución de los alimentos y a la organización de la economía internacional, se finaliza señalando que una de las formas de luchar por superar estos problemas es mediante la organización de cooperativas de mujeres, de vecinos, se pone de manifiesto cada vez más que el desarrollo y el crecimiento económico no son posibles sin la participación democrática de la población. OB/JM
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada MUJERES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada TRABAJADORAS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada CONDICIONES DE VIDA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PAISES DESARROLLADOS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada SECTOR INFORMAL
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada POBREZA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ZONAS RURALES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ZONAS URBANAS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada MIGRACION
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ALIMENTACION
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada HAMBRE
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada VIVIENDA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada SALARIOS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada CONDICIONES DE TRABAJO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada MEDIO AMBIENTE
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada INDUSTRIALIZACION
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada CONTAMINACION DEL AGU

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración