El Delito de secuestro / (Registro nro. 24383)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02195 a a2200181 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 11985
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona D'Estefano Pisani, Miguel Antonio
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título El Delito de secuestro /
Mención de responsabilidad, etc. Miguel Antonio D'Estefano Pisani
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Se analiza la decisión tomada por la Corte Suprema de Estados Unidos, en donde el gobierno de dicho país puede secuestar personas en países extranjeros para juzgarlas en Estados Unidos, pese a las objeciones de los países que albergan a estas personas. Ante esto, México calificó la medida como ilegal y a la vez se negó a dejar que se instalara alguna oficina de la DEA en territorio mexicano. Con esta decisión acordada por la Corte Suprema de Estados Unidos se está pasando por encima a los tratados de extradicción vigentes y legaliza tal acción violando los mecanismos legales a los que dichos tratados están sujetos, partiendo del principio de que una persona sólo puede ser sacada del país que habita mediante una ley de extradición. La aprobación de dicha ley significa una desvergonzada violación de la soberanía de los Estados, con ella sólo se ratifica los deseos de hegemonía y superioridad que ha querido tener desde siempre Estados Unidos sobre sus vecinos, no importando las consecuencias trata de implantar la ley de la selva. Estados Unidos bajo el pretexto de combatir el tráfico de drogas pretende intervenir en otros Estados y ejercer el derecho de extraterritorialidad para juzgar por tales delitos a personas bajo la jurisdicción de otros países. En síntesis, Estados Unidos quiere a toda costa intervenir en el futuro de América y para ello no importa cuántos tratados tenga que romper o violar, siempre y cuando alcance su objetivo de liderar económica y políticamente a toda la región. OB/MR
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ACUERDOS INTERNACIONALES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada INTERVENCION EXTRANJERA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada RELACIONES INTERNACIONALES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PROBLEMAS SOCIALES
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) número 2; páginas 10-13
773 0# - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Número bibliográfico anfitrión 43322
Número de ítem anfitrión 5056
Encabezamiento principal Movimiento Cubano por la Paz y la Soberanía de los Pueblos
Edición
Lugar, editor y fecha de publicación La Habana: Movimiento Cubano por la Paz y Soberanía de los Pueblos
Otro identificador del documento MFN: 3192
Título Paz y Soberanía /
Número de control del registro
Número Internacional Normalizado para Publicaciones Seriadas
Número Internacional Estándar del Libro

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración