Paradigmas y regímenes de bienestar / (Registro nro. 24713)
[ vista simple ]
000 -CABECERA | |
---|---|
campo de control de longitud fija | 02079 a a2200193 04500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | 42914 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN | |
Centro catalogador/agencia de origen | |
090 ## - LOCALMENTE ASIGNADO TIPO-LC NÚMERO DE CLASIFICACIÓN (OCLC); NÚMERO DE CLASIFICACIÓN LOCAL (RLIN) | |
Número de clasificación (OCLC) (R) ; Numero de clasificación, CALL (RLIN) (NR) | REV0229 (137) 2005 |
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre de persona | Barba, Carlos |
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO | |
Título | Paradigmas y regímenes de bienestar / |
Mención de responsabilidad, etc. | Carlos Barba |
520 ## - SUMARIO, ETC. | |
Sumario, etc. | En este cuaderno se presentan los conceptos de "paradigmas" y "regímenes" de bienestar elaborados por Carlos Barba en el marco de una investigación más amplia titulada "El nuevo paradigma de bienestar residual y deslocalizado. Reforma de los regímenes de Bienestar en la OCDE, América Latina y México. En la primera parte se sitúa la noción de paradigma tanto en el campo de las ciencias sociales como en el de la política social. El propósito es mostrar cómo en el ámbito de la política social la producción de conocimiento está fuertemente orientada por criterios de utilidad y aplicabilidad, construidos a partir de visiones e ideologías contrapuestas. Esta sección, tomando como referencia el desarrollo histórico de la política social, intenta construir "tipos ideales", concebidos como instrumentos eficaces para revelar la complejidad y la variabilidad de estas políticas, así como la versatilidad de las maneras de conceptualizarlas, operacionalizarlas e institucionalizarlas. La segunda parte define el concepto de regímenes de bienestar, vinculándolo con la noción de riesgos sociales y analiza la manera como el concepto ha sido empleado. Se argumenta que en cada régimen, en distintas etapas, diversos paradigmas pueden articularse, yuxtaponerse, o incluso, entrar en conflicto. Posteriormente se aborda el debate actual sobre la fusión o discrepancia de los regímenes de bienestar en economías abiertas y se expone el marco intelectual sobre el que se ha edificado la polémica tesis de la ineludible residualización de todos los regímenes de bienestar. |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | HISTORIA |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | ECNOMIA DEL BIENESTAR |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | IDEOLIGIAS POLITICAS |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | GLOBALIZACION |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | ESTILOS DE DESARROLLO |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | POLITICA SOCIAL |
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN | |
Parte(s) relacionada(s) | número137 (2005), 91 páginas |
No hay ítems disponibles.