Y el buitre respondió: (Registro nro. 24865)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02061 a a2200157 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 9547
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Gould, Jeffrey L.
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Y el buitre respondió:
Resto del título "aquí no hay indios": la cuestión indígena en Nicaragua occidental, 1920-1954 /
Mención de responsabilidad, etc. Jeffrey L. Gould
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. En el artículo se analiza la creación del discurso del mestizaje y sus consecuencias sobre los pueblos indígenas del occidente y del centro de Nicaragua, durante el período comprendido entre 1920 y 1954. Su enfoque se centra en los conflictos sociales y culturales, y en los escritos de eruditos y políticos respecto a los indígenas. El autor comenta que los actos vandálicos contra la cultura indígena a mediados del siglo XX -la represión armada, la eliminación del vestuario tradicional y de los símbolos sagrados- parecen haberse llevado a cabo sin agentes ni intenciones, como por fuerzas naturales o sea, en la marcha inexorable de la civilización. Los historiadores, sugieren que el ocaso del vestuario local se dio generaciones atrás, luego que la iglesia golpeó duramente la cultura religiosa indígena. Por otro lado, para entender la creación de la hegemonía hay que analizar la manera en que el conocimiento local se transmite al nivel nacional. Se puede constatar que la transmisión del conocimiento fue una forma de violencia simbólica precisamente porque esa narrativa nacional acerca de un proceso local implicó el silenciamiento de los sujetos. Más aún, la violencia simbólica a su vez está íntimamente relacionada con la violencia real, enunciadas o silenciadas, ante los despojos de tierra. El silencio de las voces indígenas en la transmisión misma del conocimiento involucraron una repetida y violenta acción simbólica. Las consecuencias de estas formas de violencia- la represión física y espiritual- sobre la conciencia popular, indígena y ladina, son incalculables. HB/HMBQ
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada AMERINDIOS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada CULTURA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada VIOLENCIA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada HISTORIA
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) volumen 16, número 30; páginas 327-354

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración