El Sistema de Integración Centroamericana / (Registro nro. 24954)
[ vista simple ]
000 -CABECERA | |
---|---|
campo de control de longitud fija | 02057 a a2200145 04500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | 14045 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN | |
Centro catalogador/agencia de origen | |
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre de persona | Herrera Cáceres, Roberto |
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO | |
Título | El Sistema de Integración Centroamericana / |
Mención de responsabilidad, etc. | Roberto Herrera Cáceres |
520 ## - SUMARIO, ETC. | |
Sumario, etc. | Presenta todo el proceso seguido para la creación del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), desde la conferencia de Tegucigalpa (diciembre de 1991), luego los acuerdos de la reunión de Presidentes de Managua, Nicaragua (junio de 1992), hasta su aprobación final en la reunión de Presidentes de Panamá (diciembre de 1992). Según Herrera Cáceres, la importancia para Centroamérica del Protocolo de Tegucigalpa, como se conoce también el acuerdo de creación del SICA, se evidencia por las consecuencias que derivarán de la aplicación de sus disposiciones en el sentido de crear un nuevo orden regional apto y adecuado para participar en el nuevo orden internacional que se conforma. En la segunda sección se analizan los motivos que fundamentan la necesidad del SICA, tal y como quedaron expuestos en el Protocolo de Tegucigalpa y agrega que según este Protocolo, la realización de la integración global centroamericana se orienta a crear hechos que aseguren la interdependencia necesaria para sustentar firmemente la comunidad centroamericana y constituirla efectivamente en 'Región de paz, libertad, democracia y desarrollo'. En la última sección se examina la situación de los estos miembros y las instituciones centroamericanas dentro del SICA, a saber: comprende una estructura orgánica central constituída por la Reunión de Presidentes el Consejo de Ministros, el Comité Ejecutivo y la Secretaría General a la cual se vincula un Comité Consultivo. Crea la Corte Centroamericana de Justicia |
-- | incorpora al Parlamento Centroamericano, respetando su tratado constitutivo e incluye también, como órgano, a la Reunión de Presidentes y designados. MB/ALJ |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | INTEGRACION REGIONAL |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | SICA |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | MARCO INSTITUCIONAL |
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN | |
Parte(s) relacionada(s) | número 22 -23; páginas 53-58 |
No hay ítems disponibles.