Crónica de la nación que no pudo ser país / (Registro nro. 25023)
[ vista simple ]
000 -CABECERA | |
---|---|
campo de control de longitud fija | 02420 a a2200205 04500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | 2644 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN | |
Centro catalogador/agencia de origen | |
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre de persona | Steinsleger, José |
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO | |
Título | Crónica de la nación que no pudo ser país / |
Mención de responsabilidad, etc. | José Steinsleger |
520 ## - SUMARIO, ETC. | |
Sumario, etc. | Se explica la historia de un enfrentamiento entre panameños y "gringos" por el no pago de un trozo de sandía, lo que generó el episodio de "el incidente de la tajada de sandía" en 1856, cuando, según el autor, se inicia la lucha anti-imperialista de Panamá contra Estados Unidos. La historia continúa señalando la trayectoria de luchas que data mucho antes de 1903, pues en 1519 los conquistadores dominaron la tenáz resistencia de los Caciques Quiubo y Urraca, retomado más tarde por los negros Bayano y Felipino. Durante más de un siglo, Panamá fue sometida al constante pillaje de la piratería inglesa. Drakem Morgan, Parker y Bradley atacaron las ciudades a sangre fría, en el siglo XVIII se escuchhó la voz del mestizo del darién Luis García y, el primer grito de libertad contra los españoles. En 1814, las cortes españolas aprobaron la construcción del canal de Panamá, hecho opacado por la independencia pero continuado posteriormente por Colombia. El siglo terminó con el estallido de la guerra de los mil días entre los liberales y conservadores, la más sangrienta de las guerras colombianas. Posteriormente, Panamá se independiza y continúan los intereses sobre el país, debido al valor estratégico y económico que representaba el canal. En el artícuo se sigue explicando la historia panameña, resaltando aspectos tales como los gobernadores y presidentes que estuvieron al frente de ese país, sus ideas e ideologías, el proletariado panameño surge de los constructores del canal, el papel de este país en la primera guerra mundial, los principales legros de los presidentes más destacados, el papel relevante que se vivió en la época de Omar Torrijos, el papel de Estados Unidos, en especial de Jimmy Carter y de Ronald Reagan en la vida panameña. HB/MR |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | INTERVENCION EXTRANJERA |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | HISTORIA |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | IDEOLOGIAS POLITICAS |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | EPOCA INDEPENDIENTE |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | POLITICA EXTERIOR |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | GOBIERNO |
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN | |
Parte(s) relacionada(s) | volumen 30, número 179; páginas 3-12 |
773 0# - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN | |
Número bibliográfico anfitrión | 19037 |
Número de ítem anfitrión | 9595 |
Encabezamiento principal | Casa de las Américas |
Edición | |
Lugar, editor y fecha de publicación | Cuba Casa de las Américas |
Otro identificador del documento | 23011 |
Título | Casa de las Américas / |
Número de control del registro | |
Número Internacional Normalizado para Publicaciones Seriadas | |
Número Internacional Estándar del Libro |
No hay ítems disponibles.