Parlamentos regionales de América Latina y del Caribe / (Registro nro. 25107)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02595 a a2200205 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 12480
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Sánchez Medina, Julio Enrique
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Parlamentos regionales de América Latina y del Caribe /
Mención de responsabilidad, etc. Julio Enrique Sánchez Medina
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Se presentan algunos de los esfuerzos que se han hecho en América Latina para tratar de consolidar la unión de los países, a través de la vinculación entre los parlamentos regionales y los procesos de integración económica, al infundirles un contenido político determinante. Se trata de demostrar que la integración no es solamente económica, sino una empresa múltiple que tiene un objetivo cultural y moral y una significación social que implica formas de organización política orientadas a asegurar una amplia participación popular en el proceso y en la orientación global del desarrollo social. Los parlamentos regionales son pues instituciones que están llamadas a abrir los canales de participación en los procesos de integración regional de América Latina y el Caribe. Hoy en día funcionan en América Latina tres parlamentos regionales (latinoamericano, andino, amazónico) hay uno en proceso de formación (centroamericano) uno con motivación de la necesidad de su creación (del Caribe) y un intento frustrado (indigenista). En el trabajo se exponen ls características de cada uno y su deseo común de unión para hacer frente a los acuciantes problemas de las regiones que cada uno cubre. Aunque se está lejos de lograr que estos organismos contengan -como sí tiene el parlamento europeo- ciertos elementos de supra-nacionalidad, sí continuarán ejerciendo algunas funciones de carácter esencialmente consultivo como expresión institucional de la dimensión política dentro de los procesos de integración, serán un factor dinamizador de los esfuerzos por superar el estancamiento económico-social del grupo de países que participan en cada uno de los parlamentos regionales. En detalle se observan los siguientes temas: marco histórico, consideraciones jurídicas el parlamento latinoamericano, centroamericano, amazónico, andino se estudian los organismos de integración económica la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio
-- el Grupo Andino
-- la Comunidad del Caribe
-- entre otros temas. HB/HMBQ
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PARLAMENTO CENTROAMERICANO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ORGANIZACIONES AMERICANAS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PARLAMENTO EUROPEO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada HISTORIA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ASPECTOS POLITICOS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada GRUPO ANDINO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada MCCA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada COMERCIO
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) volumen 4, 20:; 51 p

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración