Partidos y elecciones en El Salvador, 1982-1989 / (Registro nro. 25309)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02885 a a2200301 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 14915
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control cru CIDCACS/IIS
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20231114160327.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 231114b |||||||| |||| 00| 0 spa d
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro/agencia transcriptor cru CIDCACS/IIS
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Córdova Macías, Ricardo
9 (RLIN) 7311
Término indicativo de función/relación Autor
245 1# - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Partidos y elecciones en El Salvador, 1982-1989 /
Mención de responsabilidad, etc. Ricardo Córdova Macías
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Colección Centroamérica
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Se analiza el sistema de partidos políticos y las elecciones en El Salvador. Se menciona que los procesos electorales en Centroamérica responden a un proceso más amplio de búsqueda de la democratización en América Latina, mediante la celebración de elecciones. Sin embargo, se aclara que la mayoría de las elecciones en Centroamérica han sido fraudulentas; por otra parte, los regímenes dictatoriales han realizado elecciones para justificar y legalizar los gobiernos autoritarios. Para 1986 todos los países de la región tenían un presidente electo democráticamente. Después de haber sintetizado la situación prevaleciente en Centroamérica durante la década de 1980, se ahonda en la situación salvadoreña, priorizando en la transición política relacionada con la situación de guerra civil que marcó toda la década de 1980. Las elecciones salvadoreñas han sido para muchos unas elecciones demostrativas y por lo tanto carentes de contenido democrático; pero otro sector indica que las elecciones han llevado a la consolidación de la democracia, que existen pequeñas imperfecciones pero que la situación ha cambiado. Posteriormente se plantea una pregunta ¿por qué estudiar el sistema de partidos? y se responde que éste es un aspecto clave para entender el futuro de la democratización; se indica que el sistema de partidos surge de las elecciones de 1982 permitiendo el ascenso de una élite política nueva, además, que los partidos políticos en ciertas coyunturas se han convertido en actores políticos de gran importancia, se da como ejemplo el papel desempeñado por los partidos políticos en el proceso de paz, en donde la ONU actúa como intermediario. Se analiza la clasificación de los sistemas de partidos, la dirección de la competencia política, el problema de la polaridad política y los principales ejes en los cuales giran los partidos políticos. OB/MR
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada SISTEMAS POLITICOS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada DERECHOS HUMANOS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada FUERZAS ARMADAS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada GUERRA CIVIL
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ORGANIZACIONES REVOLUCIONARIAS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada FUERZAS ARMADAS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PAZ
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PUB.IIS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ELECCIONES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PARTIDOS POLITICOS
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) número 54 -55; páginas 147-172
773 0# - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Número bibliográfico anfitrión 18728
Número de ítem anfitrión 3077
Encabezamiento principal Universidad de Costa Rica.
Lugar, editor y fecha de publicación San José, Costa Rica Editorial UCR 1959-
Otro identificador del documento 16885
Título Revista de Ciencias Sociales/
Número Internacional Normalizado para Publicaciones Seriadas 04825276
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Fuente del sistema de clasificación o colocación Dewey Decimal Classification
Tipo de ítem Koha Publicaciones periódicas

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración