Crisis y gobernabilidad: (Registro nro. 25323)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02290 a a2200193 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 3824
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Castro, Jorge
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Crisis y gobernabilidad:
Resto del título perspectivas para las reformas de segunda generación /
Mención de responsabilidad, etc. Jorge Castro
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Contiene resumen
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. La globalizacion exige aceptar y adoptar ciertas reglas para participar de los beneficios de la nueva realidad internacional. En este nuevo contexto, la actual crisis que atenta contra la legitimidad de los Estados requiere de renovadas condiciones de gobernabilidad. La gobernabilidad requiere una revisión de las condiciones entre Estado y sociedad. No sólo supone un fortalecimiento de la sociedad civil sino también una profunda reinvención del Estado a partir de la implementación de un sustantivo proceso de descentralización. Sólo de esta manera los estados latinoamericanos podrán encaminarse hacia la solución de este tema, uno de los problemas más complejos de la región. Tanto las reformas de primera como de segunda generación, son parte de un mismo proceso histórico que consiste en adecuar a los países a reglas que impone el contexto mundial. El éxito o fracazo de un país está estrechamente relacionado con su grado de participación en el proceso de globalización. La diferencia entre lo político y lo económico es puramente analítica y no orgánica. La implementación de reformas a la estructura y organización del Estado dependen de condiciones políticas que apoyen y fomenten el cambio económico. La importancia de la descentralización y la gobernabilidad a partir de aquí, es central para llevar adelante estas reformas. A partir de lo mencionado, es importante avanzar en estudios de casos, a efectos de analizar las condiciones particulares de gobernabilidad para la implementación de las reformas de segunda generación. Especialmente debe plantearse en qué medida el grado de viabilidad de estas reformas puede asociarse con el desarrollo de estrategias de descentralización en los diferentes casos./dpa
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada GOBERNABILIDAD
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ESTADO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada POLITICA GUBERNAMENTAL
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada CRISIS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada REFORMA ADMINISTRATIVA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada DISTRIBUCION DE LA RIQUEZA
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) volumen 17, número 4 (68); páginas 7-20

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración