La Teología de la liberación en el contexto socioeconómico de América / (Registro nro. 25428)
[ vista simple ]
000 -CABECERA | |
---|---|
campo de control de longitud fija | 02360 a a2200181 04500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | 9455 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN | |
Centro catalogador/agencia de origen | |
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre de persona | Rivera D, Juan Antonio |
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO | |
Título | La Teología de la liberación en el contexto socioeconómico de América / |
Mención de responsabilidad, etc. | Juan Antonio Rivera D |
520 ## - SUMARIO, ETC. | |
Sumario, etc. | Para los teólogos de la liberación, las necesidades y la miseria en América Latina así como su sujección política a gobiernos dictatoriales y a oligarquías monopólicas, es culpa directa de las grandes empresas monopólicas norteamericanas. Precisamente el fin último de la teología de la liberación era la de liberar a América Latina de la opresión ejercida por dichas empresas. Los teólogos de la liberación señalan que debe darse una lucha real del hombre contra las imposiciones y trampas del capitalismo internacional. Pasa luego a dar a conocer los principales pensadores e impulsores de la Teología de la Liberación, y señala a Teilhard de Chardin como el principal exponente, éste se mostraba desilucionado con el Papado e indicaba que "la Iglesia continuá viviendo en un universo que ya hemos superado", Teilhard abogaba porque la humanidad se acercara a un punto de conciencia en sí misma. Las graves situaciones sociales que afectan a América Latina se originan en el incremento demográfico, en el desarrollo económico y en la disponibilidad de medios de subsistencia. La población crece de manera desordenada en la mayoría de los países, y los gobiernos no pueden satisfacer de buena forma, las necesidades sociales y económicas. El desarrollo económico debe ir acompañado del progreso social, de manera, que en los aumentos en la producción puedan participar todos los ciudadanos sin distingo de clases sociales. La riqueza económica de un pueblo no consiste solamente en la abundancia de bienes, sino también y aún más en la eficacia de la distribución según justicia, se debe buscar un crecimiento económico equilibrado, donde se den las condiciones de pleno empleo y, donde el Estado participe directa o indirectamente creando las condiciones necesarias para el libre ejercicio de la actividad deconómica. OB/MR |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | IGLESIA CATOLICA |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | CONDICIONES DE VIDA |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | ANALISIS HISTORICO |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | POBREZA |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | EDUCACION |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | JUSTICIA SOCIAL |
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN | |
Parte(s) relacionada(s) | volumen 52, número 393; páginas 5-14 |
No hay ítems disponibles.