El Fruto olvidado de la madre tierra; beneficios sociales de los granos básicos / (Registro nro. 25508)
[ vista simple ]
000 -CABECERA | |
---|---|
campo de control de longitud fija | 02000 a a2200205 04500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | 8482 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN | |
Centro catalogador/agencia de origen | |
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre de persona | Herrscher, Roberto |
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO | |
Título | El Fruto olvidado de la madre tierra; beneficios sociales de los granos básicos / |
Mención de responsabilidad, etc. | Roberto Herrscher |
520 ## - SUMARIO, ETC. | |
Sumario, etc. | Se indica que ninguna de las políticas agrícolas puede sostenerse sin el protagonismo de los campesinos, solamente con la participación de ellos será posible entrar al nuevo milenio con la alimentación necesaria para sobrevivir. Pero para que esto suceda, es neceario que los campesinos sean tomados en cuenta. Es importante tener claro que los aspectos sociales de la producción agrícola, sobre todo los de los granos básicos, son tan transcendentales como los económicos. La producción de los granos básicos es un componente central en la vida económica de Centroamérica y uno de los principales dinamizadores del mercado y un importante generador de empleo y el Programa Regfional de Reforzamiento a la Investigación Agronómica sobre Granos en Centroamérica (PRIAG) tiene bien claro esto y en coordinación con las universidades de la región lleva a cabo más de 90 proyectos de investigación. Se estima que para entrar al nuevo siglo con seguridad es necesario "tener los pies bien puestos sobre la tierra", que la agricultura proporcione grandes dividendos y que estos sean repartidos de forma equitativa. Por ello se habla de descentralización como un proceso clave, donde el campesino pueda tomar las decisiones de acuerdo a su criterio, decidir que es lo más conveniente, pero esto debe de ir de la mano con un campesinado innovador que se adapte a las nuesvas tecnologías para sacar el máximo provecho a sus tierras. LOB/LOB |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | SECTOR AGROPECUARIO |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | GRANOS |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | PAISES EN DESARROLLO |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | CAMPESINOS |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | MERCADO INTERNO |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | ALIMENTACION |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | AGRICULTORES |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | CAMBIO TECNOLOGICO |
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN | |
Parte(s) relacionada(s) | número 42; páginas 21-24 |
No hay ítems disponibles.